
Si bien, las autoridades provinciales destacaron el éxito del procedimiento, también se dejaron ver ciertas críticas debido a la ausencia de actores relevantes, sumado a los inconvenientes que tuvieron los clientes de la empresa WOM, a los que no les sonó la Alerta SAE.
Cerca de 20 mil personas participaron del simulacro de terremoto y posterior tsunami realizado en la provincia de San Antonio, donde a pesar que la evaluación fue positiva por parte de las autoridad, sí se dejaron entrever algunas complicaciones.
Por ejemplo, a los clientes de la empresa WOM no les llegó la Alerta SAE donde se daba cuenta tanto del inicio del ejercicio como del final, invitando a los habitantes de la zona a evacuar hacia la zona de seguridad, establecida sobre la cota 30.
El segundo problema tiene que ver con la no participación de algunos establecimientos educacionales ubicados en zona de inundación, lo que provocó que las autoridades realizaran un enérgico llamado para subsanar este punto.
Juan Carlos Ortiz, jefe de Emergencias de la Municipalidad de San Antonio, explicó que "en la empresa WOM no llegó la Alerta SAE y es fundamental que llegue. Pero dentro de los planes de emergencia de toda comuna, hay que saber que cuando haya un sismo de mayor intensidad y no pueda estar en pie, deben evacuar inmediatamente, sin esperar una Alerta SAE. Eso debe estar en el ADN de todos los sanantoninos".
Respecto a la situación de los colegios que no participaron del simulacro, el funcionario municipal sostuvo que "sabemos que hay algunos establecimientos que no se adhirieron al simulacro, por tanto no hicieron evacuación, pese a estar en zona de inundación. Por lo tanto, es un tema que tenemos que conversarlo y analizarlo".
En esa línea, el concejal Manuel Meza expresó que "este trabajo viene desde abril, con distintas reuniones, entre los distintos equipos que trabajaron en el simulacro, entendiendo que había que hacer coordinaciones con establecimientos educacionales, algunos de los cuales lamentablemente no se plegaron. Hay que crear conciencia, siendo una zona sísmica, donde tenemos historia de terremotos y tsunamis, entonces es necesario que la comunidad entienda que esto tiene que estar en el ADN de cada uno de nosotros los sanantoninos y en la provincia de San Antonio".
Luego, la delegada presidencial provincial de San Antonio, Carolina Quinteros, comentó que "en una próxima instancia se podría realizar obligatorio, pero en este momento era importante realizarlo porque desde 2019 que no se hacía un simulacro de estas características, que es el más importante a nivel país porque se realizó en toda la región de Valparaíso de manera simultánea. Así que estamos muy satisfechos con el comportamiento que tuvo toda la población".
PURANOTICIA