Jefa de la Zona Valparaíso de Carabineros, general Patricia Vásquez, hizo un llamado a los votantes de segunda vuelta a no negarse a ser vocales de mesa ni abandonar sus puestos para evitar detenciones como las registradas este domingo 16 de noviembre.
Un total de 17 personas fueron detenidas en el marco del proceso eleccionario que se vivió en la región de Valparaíso este domingo 16 de noviembre, en su mayoría por cometer delitos en flagrancia en los alrededores de los locales de votación.
Así lo dio a conocer la jefa de Zona Valparaíso de Carabineros, general Patricia Vásquez, quien hizo un balance en materia policial de lo que fue la Elección Presidencial y Parlamentarias de este domingo en las 38 comunas de la Quinta Región.
"Existieron 17 detenidos, 14 por delitos flagrantes y tres por infracción a la ley 17.800. Tuvimos 11 denuncias, seis por abandonar su función de vocal de mesa", indicó la máxima autoridad de la policía uniformada a través de un punto de prensa.
En lo que respecta a la parte policial, los delitos fueron por flagrancia, en su mayoría por robo de celulares y otras especies. No obstante a ello, la oficial de Carabineros aseguró que fue un día "de tranquilidad en el desarrollo de los servicios policiales".
Asimismo, la general Vásquez hizo un llamado a los votantes a no negarse ni abandonar sus puestos como vocales de mesa para evitar ser detenidos. "Nosotros tenemos el resguardo en terreno, de lo que significa una votación y que no se produzcan desórdenes en la vía pública. Pero sí, hacer un llamado también a la gente que es vocal de mesa, que cumpla con su misión por la que ha sido designada. Son elecciones importantes y, por tanto lo ideal es no proceder a la detención de ellas. Así que un llamado también para la próxima elección del 14 de diciembre".
Cabe hacer presente que fueron 1.700 los carabineros desplegados en las 38 comunas de la V Región durante el proceso eleccionario, independiente de las labores de orden y seguridad que ejecutan a diario, acción que fue valorada por la oficial.
"Este fue un esfuerzo adicional de la institución para que se encontraran en las calles adyacentes y facilitando el proceso eleccionario para la gente que pudiese acceder a los locales de votación", sostuvo la autoridad de la institución.
Además, reconoció los inconvenientes que presentó la página de Comisaría Virtual al comienzo del día, con intermitencias debido a la saturación del sistema, del que dijo que "los servidores se colapsan". Sin embargo, subrayó que "durante la mañana se fue regularizando" la situación, por lo que recibieron finalmente 21 mil códigos alfanuméricos que fueron validados en cada una de las unidades territoriales.
(Imagen de referencia)
PURANOTICIA