Proyecto municipal contará con una línea de cuidado del pie diabético, ortesis y otros artículos, con precios hasta 50% más barato que en el mercado tradicional.
Proyecto municipal contará con una línea de cuidado del pie diabético, ortesis y otros artículos, con precios hasta 50% más barato que en el mercado tradicional.
A principio de julio, se inaugurará en Valparaíso la primera Ortopedia Popular del país, que funcionará en el primer piso del edificio consistorial, ubicado en calle Condell 1490, a un costado de la Óptica Popular.
Marco Fernández, subdirector de innovación y proyectos del área de salud de la denominada Alcaldía Ciudadana, resaltó que "la creación de la Ortopedia popular tiene como meta de poder hacer ejercer el derecho a una atención médica, en este caso a atención de artículos de ortopedia, a un precio justo, que nuestros vecinos, tanto adultos como niños, puedan acceder."
La Ortopedia Popular estará abierta a todos los vecinos de la comuna, tal como lo dijo Fernández, quien agregó que al igual que otros servicios populares, "son para todos los vecinos que trabajen, estudien o vivan en la comuna, sin importar su sistema de salud. Estará abierta a todos los vecinos de nuestra comunidad. Contaremos con la ayuda de profesionales, que se encargarán de realizar la asistencia del uso de los productos y se encontrarán permanentemente en la Ortopedia para atenderlos".
Tanto adultos como niños podrán acceder a toda una línea de ortesis, a catres clínicos, sillas de ruedas. Además, se destaca la implementación de una línea de cuidado de pie diabético, que tendrá una serie de artículos importantes para su prevención y cuidado, que servirá como complementación de los servicios populares que se ofrecerá a la comunidad, a un precio que será, en promedio, a la mitad de lo que se puede conseguir en el mercado.
Alejandro Escobar, director del área de la Salud de la Corporación Municipal de Valparaíso, manifestó que "la Ortopedia Popular, viene a reforzar lo que hemos planteado en nuestro plan de salud en 2018 y 2020, que es cómo poder reducir brechas en las que los servicios públicos no están cubriendo. Esta es una manera de responder ante esos déficits, con un servicio complementario que si bien a precio co-pago, es a precio justo, totalmente accesible y llamado a disminuir los gastos en salud"
Adicionalmente, en las próximas semanas se realizará un convenio con distintas instituciones para acceder a un descuento por planilla, que permitirá reducir a un precio justo la venta de estos artículos de prevención y cuidado ortopédico.
Este nuevo proyecto, se suma a la red de Farmacias Populares, Óptica Popular, Banco de Salud Comunitaria y Centro de Salud Municipal impulsados por el municipio, con el objetivo de mejorar el acceso a prestaciones de salud para porteños y porteñas.
PURANOTICIA