Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Uno de cada cuatro hogares ha sido victimizado por algún delito de mayor connotación social en la región de Valparaíso

Uno de cada cuatro hogares ha sido victimizado por algún delito de mayor connotación social en la región de Valparaíso

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El 25,1% de los hogares han sido victimizados por Delito de Mayor Connotación Social, lo que significa una disminución de 2,3 puntos porcentuales en relación a 2017.

Uno de cada cuatro hogares ha sido victimizado por algún delito de mayor connotación social en la región de Valparaíso
Viernes 10 de mayo de 2019 21:40
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Esta semana se dieron a conocer los resultados de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2018), los que fueron considerados como "positivos", tanto a nivel nacional como en la región de Valparaíso.

En la región de Valparaíso, el 25,1% de los hogares (uno de cada cuatro) han sido victimizados por algún Delito de Mayor Connotación Social, es decir, delitos violentos y delitos contra la propiedad, lo que significa una disminución de 2,3 puntos porcentuales en relación a la medición anterior de 2017. Esto, luego de estar cuatro años al alza.

A nivel nacional, casi 130 mil hogares dejaron de ser víctimas de algún delito de mayor connotación social (DMCS), quebrando así el alza sostenida que venía dándose desde 2014. Además, 13 regiones del país entre las que se encuentra Valparaíso presentan bajas en el indicador de hogares victimizados, lo que representa una muy buena noticia para la seguridad en el país.

El intendente Jorge Martínez explicó que "en nuestra región la victimización ha disminuido con las acciones que se están realizando, como dotar de mejores herramientas a las policías, con cámaras de televigilancia, con el proyecto de implementación de drones y más tecnología, así como la optimización y planificación de las labores policiales".

En cuanto a la percepción de inseguridad ésta disminuyó 3,1 % respecto al 2017, alcanzando un 76,8%. Esto significa que 44.176 personas dejaron de pensar que la delincuencia aumenta en el país. Esta diferencia es estadísticamente significativa, manteniéndose la tendencia a la baja desde el año 2015.

La victimización por delitos, de acuerdo al porcentaje de hogares victimizados, señala que el 2018 los hogares de la región fueron victimizados principalmente por hurto (10,6%); robo con fuerza en la vivienda (5,4%); robo por sorpresa (4,2%); robo con violencia o intimidación (2,7%) y lesiones (1%). En relación a los hogares que declaran poseer vehículos particulares, 10,2% han sido víctimas de robo de accesorios de o desde vehículo y un 1% del robo del vehículo.

Respecto al indicador de victimización personal, que considera los delitos de robo con violencia o intimidación, robo por sorpresa, hurto y lesiones, destaca la baja en 2,2 puntos porcentuales pasando de un 11,3% el 2017 a un 9,1% el 2018 a nivel regional.

Llamado a denunciar

En el ámbito de la denuncia se observan las cifras más preocupantes, por lo que las autoridades hicieron un llamado a denunciar hechos delictuales.

En el caso de la región de Valparaíso, la denuncia disminuyó 6,8 puntos porcentuales, pasando de un 42,9% el 2017 a un 36,1% de hogares victimizados que denunciaron al menos un delito de mayor connotación social el 2018.

El sondeo fue realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entre septiembre y diciembre del año pasado. Al igual que en años anteriores se realizó mediante entrevistas cara a cara y con la misma metodología. La muestra incluye más de 27 mil viviendas a nivel nacional, lo que representa a 13.169.314 personas, con un error de 0,9%. En el caso de la región de Valparaíso, se trata de una muestra de 27.025 viviendas.

PURANOTICIA

Cargar comentarios