La casa de estudios registró un alza en los seleccionados y fue nuevamente la más postulada de la región de Valparaíso.
El Proceso de Admisión 2019 continúa desarrollándose y una serie de estadísticas emanadas del mismo dan señales de la consolidación de la Universidad de Valparaíso, debido al cada vez mayor interés que concita entre los postulantes.
En efecto, una de las cifras más significativas que arrojó el actual proceso, fue que la UV seleccionó este año a un total de 4.300 postulantes, lo cual no sólo confirma el crecimiento sostenido de los estudiantes convocados para matricularse, sino que es la cifra más alta que la casa de estudios ha registrado en su historia, superando los 3.875 seleccionados del año pasado, que era el número más alto hasta entonces. Vale decir, la UV aumentó en un 3,3% su cantidad seleccionados respecto al anterior récord.
Esos números están directamente relacionados con el hecho de que por quinto año consecutivo la UV fue la universidad que más postulaciones válidas recibió en la región de Valparaíso. Este año la UV tuvo 22.236 postulaciones, es decir, 1.148 más que en 2018, ubicándose por sobre la PUCV (18.927), la UTFSM (18.645) y la UPLA (8.553).
Este liderazgo regional se grafica también en otra cifra muy llamativa: pese a que la UV tiene seleccionados de las 16 regiones que conforman Chile, el 69,07% de los convocados a matricularse es de la región de Valparaíso, lo cual ratifica que es el referente máximo para los estudiantes de la zona. Este porcentaje da cuenta, también, de una tendencia, ya que hace cuatro años el 63,47% de los seleccionados era de la Región.
Tanto o más valioso que lo anterior es otro dato: el 90,73 de los postulantes de la UV tuvo a esta universidad entre sus primeras tres preferencias, con un altísimo 58,13% de ellos ubicándola como su primera opción.
En lo que respecta a las tres primeras preferencias, el promedio es levemente superior al del año pasado (90,4%). El alza es bastante notoria en la primera preferencia, ya que el 2018 un 55,66% tenía a la UV en el tope de sus preferencias.
Pero si se analiza lo ocurrido en los últimos cinco procesos se observa un aumento exponencial en las preferencias que los postulantes tienen por la institución, ya que en 2015 sólo el 48,33%de los seleccionados tenía a la UV como su primera preferencia. Vale decir, en el lapso de cuatro años se mejoró casi diez puntos en este acápite.
PURANOTICIA