Expertos de Sernageomin están trabajando en el lugar para rescatar a los trabajadores, aunque se prevé que el operativo podría durar un par de horas más.
Los trabajadores de la mina San José, de Tocopilla, en la región de Antofagasta, notaron algo raro durante la hora de almuerzo de este jueves 13: faltaban Leonardo Condori (64), Solomon Veizaga (45) y Lenin Veizaga (19), quienes no acudieron con sus compañeros a comer.
Producto de ello, regresaron a la mina para verificar si se encontraban adentro, momento en que se llevaron una gran sorpresa: el acceso a ella había sido obstaculizado por un derrumbe de piedras y otros materiales.
Así fue como los mineros de San José se percataron que sus tres compañeros de labores, de nacionalidad boliviana, no pudieron salir del yacimiento, por lo que dieron rápido aviso a personal de Carabineros, quienes a su vez iniciaron un operativo de rescate, el que resultó completamente infructuoso debido al volumen de los materiales derrumbados.
Ya con la presencia del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), se dio comienzo a un extenso procedimiento de rescate, que tiene como fin extraer a los mineros desde unos 70 metros de profundidad, no sin antes verificar que permanecían vivos, lo cual se confirmó por medio de sonidos en las paredes que las tres víctimas efectuaban desde las entrañas de la tierra.
A eso de la 1:00 hora de este viernes 14 comenzó la remoción de las grandes piedras, sin embargo se prevé que el trabajo podría durar un par de horas más, tal como lo explicó Sernageomin Antofagasta, que indicó que se ha trabajado incansablemente, manteniendo permanente contacto con los trabajadores, quienes responden por medio de sonidos contra una pared.
El alcalde de Tocopilla, Luis Moyano, señaló al respecto que "hasta este momento se ha avanzado, pero no hemos logrado el objetivo de tener contactio directo con los mineros, sólo golpes a la pared, lo que nos indica que estas personas siguen vivas".
Por su parte, el ministro de Minería, Baldo Prokuriça, explicó que "se está estudiando la posibilidad de realizar sondaje para llegar al lugar, a 70 metros de profundidad" y resaltó que "la vida de las personas es lo más importante, por tanto, el presidente Sebastián Piñera nos ha pedido agotar todas las instancias y esfuerzos para poder rescatarlos sanos y salvos".
PURANOTICIA