Ministros del Trabajo y Transportes firmaron el acuerdo con el que se aprobaba la contrapropuesta de la empresa TPS.
Después de 35 días de movilizaciones, que incluyeron protestas y una serie de incidentes en el centro de Valparaíso, los trabajadores eventuales del puerto de Valparaíso firmaron, junto a los ministros del Trabajo, Nicolás Monckeberg, y de Transportes, Gloria Hutt, el acuerdo con el que se aprobó la contrapropuesta de TPS y, consigo, se da fin al conflicto.
Esta situación fue valorada por Pablo Klimpel, vocero de los portuarios, quien dijo desde el Ministerio del Trabajo, en Santiago, que "hemos logrado un acuerdo con el Gobierno, por tanto, estaríamos levantando el paro desde hoy en el segundo turno y los trabajadores quedaron libres de volver al trabajo, lo que ahora tendremos que resolver con la empresa".
De igual forma, el dirigente dijo que "teníamos un petitorio bastante concreto, que no era difícil de lograr. Lo hemos dicho en muchas partes, pero logramos poner en la agenda nuestros problemas y nuestros derechos fundamentales que nos faltan. Es importante reconocer eso".
En cuanto a las manifestaciones e incidentes que se registraron en el plan de la ciudad, Klimpel comentó que "le pedimos disculpas a la gente de Valparaíso, pero es la misma expresión de marginalidad la que nos obliga a hacer estos actos en la ciudad. Estuvimos tres semanas antes paralizados en Sotomayor, pero cuando la marcha salió a las calles involucró a toda la ciudad. No vamos a renegar de los actos de protesta, pero tienen que entender el contexto".
Además, sostuvo que "estamos dispuestos a deponer el paro, para poner un buen modelo en Valparaíso, y espero que Ultraport y TPS tengan la misma intención, con diferencias pero buscando los puntos de encuentro".
PURANOTICIA