Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
"Toque de queda" para adolescentes: Desde marzo comenzará a regir polémica ordenanza en Quilpué

"Toque de queda" para adolescentes: Desde marzo comenzará a regir polémica ordenanza en Quilpué

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Adolescentes sorprendidos solos en la vía pública después de la 1:00 de la madrugada serán detenidos y entregados a sus padres en sus casas.

"Toque de queda" para adolescentes: Desde marzo comenzará a regir polémica ordenanza en Quilpué
Lunes 7 de enero de 2019 16:20
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

A partir de marzo, la Municipalidad de Quilpué comenzará a aplicar una ordenanza con la cual se busca que los menores de 14 años no puedan circular solos durante la madrugada en la comuna.

Según la normativa, los menores de esa edad que sean sorprendidos circulando solos después de la 01:00 de la madrugada serán detenidos y luego trasladados a sus casas para ser entregados a sus padres.

Con esto, se busca que un vehículo traslade a los menores a sus casas para que la notificación se haga en el mismo momento.

La medida es similar a una que se aplica en Islandia desde 2002, en la cual se decidió prohibir que niños menores de 16 años estén solos por las calles después de las 22:00 horas en invierno y después de medianoche en verano.

"No queremos ver a niños y niñas en nuestras calles ebrias o drogadas, no queremos ver a nuestros niños cometiendo delitos en alguna casa, local comercial o en cualquier otro lugar", afirmó el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres (PS).

Además, precisa que programas similares se aplican en Renca, Colina, Las Condes, Lo Barnechea, Punta Arenas y Melipilla. Sin embargo estas no han incorporado el "toque de queda".

Esta ordenanza municipal no es bien vista por la encargada de la Defensoría de la Niñez, Patricia Muñoz, quien aseguró que el "toque de queda" es inconstitucional y afecta a las libertades de niños y adolescentes.

"Nosotros esperamos que una medida de esta naturaleza no se aplique y que, en definitiva, lo que prosperen sean acciones que tiendan a generar mecanismos de protección de niños, niñas y adolescentes", señaló.

El modelo contará con el apoyo de la Facultad de Psiquiatría de la Universidad de Chile.

PURANOTICIA

Cargar comentarios