La introducción de la boleta electrónica incrementará el monto de las ventas declaradas de las micro y pequeñas empresas en 9.9% y 12.1% respectivamente.
Como parte del segundo despliegue nacional de difusión del Proyecto de Ley de Modernización Tributaria, autoridades regionales de Coquimbo se reunieron con los empresarios gastronómicos de la Caleta Peñuelas, a quienes les dieron a conocer los beneficios de implementar las boletaas electrónicas
De acuerdo a la información entregada por el Servicio de Impuestos Internos (SII), la introducción de la boleta electrónica incrementará el monto de las ventas declaradas de las micro y pequeñas empresas en 9.9% y 12.1% respectivamente. Esto se asemeja a la obligatoriedad de las facturas electrónicas, iniciativa llevada a cabo durante el primer Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, la que redujo la evasión tributaria en casi US$1.700 millones anuales para el período 2014 – 2017.
La medida se implementará de forma gradual, especialmente en los pequeños comercios, y permitirá reducir las emisiones de papel con impacto en el medio ambiente, ahorrar en almacenaje, reducción de tiempos de contabilidad y timbraje de boletas en el SII, entre otras cosas.
La intendenta Lucía Pinto destacó la iniciativa y afirmó que "la idea es que los comerciantes tengan una contabilidad muchísimo más simple, y que se reduzca la evasión, lo que nos permitirá llevar adelante los proyectos e iniciativas que el Gobierno desea implementar".
Finalmente, dijo que "también, los mismos consumidores tendrán mayor claridad sobre lo que están pagando en impuestos. Esta es una iniciativa que busca hacerles las cosas mucho más fáciles, para así potenciar los emprendimientos".
PURANOTICIA