
En la comuna de San Pablo, en la Región de Los Lagos, la Presidenta Michelle Bachelet dio el vamos a la II Etapa de Conectividad Digital de Zonas Extremas, Rurales y Comunidades Indígenas.
En la comuna de San Pablo, en la Región de Los Lagos, la Presidenta Michelle Bachelet dio el vamos a la II Etapa de Conectividad Digital de Zonas Extremas, Rurales y Comunidades Indígenas.
"La Subsecretaría de Telecomunicaciones ha hecho un muy buen trabajo en todo el país para darle a las regiones, a las ciudades y pueblos más pequeños del país diferentes formas de acceso a internet", destacó la mandataria.
Durante la primera etapa se han instalado redes de Wifi pública y gratuita a lo largo del país. En el caso de San Pablo, explicó la Presidenta, son cuatro los puntos de conexión inalámbrica: uno cerca de la multicancha techada en Pilmaiquén, al costado de la fábrica de alimentos, en la Plaza de Armas y cerca de la Escuela Delicio Cárdenas.
"Esta red se inició en localidades de las regiones de Aysén, Los Ríos y Los Lagos. Este año se suman zonas de La Araucanía, El Maule y O'Higgins. De aquí al 2016, se implementarán 500 espacios adicionales, llegando a doce regiones con el servicio operativo con más de mil puntos Wifi gratuitos al 2018", agregó.
Para la segunda etapa se implementarán redes de telefonía y conexión a la web móvil, avanzando progresivamente en todas las regiones del país, a través de antenas que benefician a las localidades pequeñas y localidades aisladas.
"Con esta etapa le hemos dado acceso a internet móvil a 543 zonas a lo largo del país. Esto significa que desde marzo de 2014 a junio de este año, ha habido 3 millones de nuevos accesos a internet, llegando a 12 millones de accesos", subrayó.
Asimismo, la jefa de Estado destacó que el acceso a la red abre un abanico de posibilidades para las personas, como realizar actividades comerciales, comprar, vender, buscar oportunidades de emprendimiento, hasta buscar trabajo.
Finalmente, esto se complementa con contraprestaciones, que beneficiarán a 1.281 localidades en zonas aisladas y extremas. Además, se suministrará internet gratuito, por dos años, en 503 establecimientos educacionales públicos, municipales y/o subvencionados.
"Así, antes del término de mi mandato, Chile llegará a una cobertura de servicios de telecomunicaciones del 98% del territorio habitado, siendo una de las más altas a nivel mundial", aseguró la Presidenta.
Pn/ci
ATON CHILE