Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Presentan denuncia ante Superintendencia por presunto vertimiento de aguas servidas a estero de Valparaíso

Presentan denuncia ante Superintendencia por presunto vertimiento de aguas servidas a estero de Valparaíso

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Académica de la Universidad de Playa Ancha asegura que, al menos desde el año 2013, persiste contaminación en la localidad de Placilla, en la comuna de Valparaíso.

Presentan denuncia ante Superintendencia por presunto vertimiento de aguas servidas a estero de Valparaíso
Miércoles 31 de julio de 2019 16:38
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Debido a las presuntas descargas alteradas de la planta de tratamiento de aguas servidas de Esval al estero Las Cenizas, ocurridas esta semana, la consejera regional (core), Nataly Campusano (FA), junto a la delegada municipal de Placilla y Peñuelas, Jennifer Araya, presentaron ante la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) una solicitud de fiscalización al lugar, debido al peligro que reviste para la salud de la comunidad esta situación.

Aguas de color café, con un olor que, según los vecinos, no es posible soportar, se vierten desde hace días al estero Las Cenizas de Placilla, las que desembocan en el estero El Sauce, lo cual cruza toda la población de Laguna Verde.

"Hemos visto una irregularidad referida a las aguas servidas que se vierten a un espacio que afecta a parte importante de la población de Placilla de Peñuelas y Laguna Verde, donde los residuos desembocan. Por lo tanto, hemos hecho esta solicitud a la Superintendencia de Servicios Sanitarios para que de forma inmediata se haga presente en el lugar, y sancione a los causantes de esta anomalía que afecta a los ciudadanos y al medio ambiente. Esto no nació ayer, porque los vecinos hace mucho tiempo están esperando respuestas a denuncias que han realizado", sostuvo la core.

La autoridad precisó que espera que la empresa sanitaria no sólo sea sancionada con multas, sino con medidas que beneficien a la población y, de paso, se modifique la normativa que rige a dichas entidades que, a su parecer, resulta blanda. 

En tanto, la delegada municipal de Placilla y Peñuelas, Jennifer Araya, aseguró que desde el 2018 generaron una mesa de trabajo con los vecinos más afectados de villa Cardenal Samoré, que se ubica a un costado de la planta de tratamiento de Esval: "Se presentó una solicitud en ese entonces al Superintendente de Servicios Sanitarios, donde se comprometió a un trabajo con Esval. Se realizaron dos reuniones, se comprometió una mesa de trabajo con la comunidad de manera permanente y eso, finalmente, no desembocó en nada. No se tomaron las medidas correspondientes y hoy nuevamente nos vemos enfrentados a esta problemática de años", expresó.

Imagen foto_00000002

DESCARGAS SUPERAN LA NORMA

Desde el 2013, la académica de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), Dra. Cecilia Rivera, ha desarrollado investigaciones sobre las aguas superficiales y subterráneas de Laguna Verde, registrando un alto grado de contaminación.

"En nuestros estudios, la mayor contaminación que genera la empresa es por alta materia orgánica. La empresa debiera cumplir con el DS 90 o Decreto de Emisión para Vertimiento en Aguas Superficiales y no superar los 35 miligramos por litro, y nosotros hemos encontrado valores de 1.400, 1.600 milígramos, y este año encontramos en el estero El Sauce concentraciones de 100 milígramos por litro. Si bien, se ha ido mejorando, ellos debieran cumplir con 35 milígramos por litro, por lo que todavía está fuera de norma", explicó la Dra. Rivera.

Respecto del riesgo que estas aguas significan para la población, la académica dijo que al tratarse de un agua industrial debiera estar cumpliendo la norma antes mencionada y ser óptima para riego, sin embargo, debiera estar prohibido para cualquier uso. 

"En Laguna Verde, en la desembocadura se practica kayak con agua industrial, pero el ph es alto, tiene coliformes, materia orgánica y turbiedad, que ha hecho que se ahoguen personas en los últimos años por la cantidad de materia orgánica que se acumula. Además, el agua superficial contamina las napas de aguas subterráneas", afirmó la académica UPLA.

PURANOTICIA

Cargar comentarios