
Movimientos pro-Aconcagua acordaron una serie de reuniones que deriven en la realización de esta consulta en las provincias de Petorca, San Felipe y Los Andes.
Representantes de distintas organizaciones sociales de Aconcagua dieron inicio a una serie de encuentros en los que se definirá la metodología y los plazos para una gran consulta democrática ciudadana para conocer el porcentaje de apoyo a la creación de la región de Aconcagua.
Miembros de la Corporación Aconcagua Región, Yo amo Región de Aconcagua, Cámara de Comercio de San Felipe, Fundación Lupa, junto a dirigentes sociales de Aconcagua, unieron fuerzas para la elaboración de un cronograma de reuniones programáticas, en las que se escogerá la mejor forma para la realización de la Consulta por la Región de Aconcagua, de manera que se logre la mayor participación y representatividad en sus resultados.
El vicepresidente de la Corporación Aconcagua Región, Juan Carlos Monasterio, señaló que "nuestra idea es llegar al mayor universo de aconcagüinos en las provincias de Petorca, San Felipe y Los Andes, pero, además, programar acciones tendientes a que los ciudadanos voten de manera informada y conscientes de los beneficios que implica recuperar nuestra región de Aconcagua. Es absolutamente necesario contar con esta información para que las autoridades a nivel nacional comprendan que acá hay una tremenda demanda con bases sólidas".
El articulador del Movimiento Yo Amo Región de Aconcagua, Yury Quiroz, precisó que "antes de la consulta ciudadana, realizaremos diferentes actividades de sociabilización con la comunidad en todas las provincias con un trabajo en conjunto con autoridades comunales que apoyan esta demanda ciudadana".
Al finalizar el encuentro, Daniel Zamorano, representante del Movimiento Todas y Todos, explicó que "tuvimos una reunión para lograr una consulta que entregue un tinte más democrático y representativo, para una demanda que sabemos es amplia y a la que vamos a sumar más gente de manera unida, por lo que hacemos un llamado a trabajar juntos para lograr pronto tener la Región de Aconcagua"
Finalmente, Osvaldo Salinas, de la Fundación Lupa, dijo que "es fundamental poder estar con todas las organizaciones sociales. Nos sentimos muy satisfechos de esta instancia para que la ciudadanía se exprese democráticamente y estamos seguros que va a significar un gran respaldo".
Cabe destacar que a la cita también asistieron el presidente de la Cámara de Comercio de San Felipe, Ricardo Figueroa, y los dirigentes María Angélica Gonzalez, Mauricio Quiroz y Ricardo Carrasco, entre otros importates actores sociales, además de los organizadores esperan seguir sumando fuerzas en los próximos encuentros.
PURANOTICIA