Hasta el jueves 31 de enero se mantiene la probabilidad de tormentas eléctricas en precordillera y cordillera entre las regiones de Arica y Atacama.
En Alerta Amarilla por lluvias de moderadas a fuertes se encuentran la provincia de El Loa y la comuna de Antofagasta, en la región del mismo nombre; y las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla, Alto del Carmen y Diego de Almagro, en Atacama. En tanto, en Alerta Temprana Preventiva por tormentas eléctricas permanece la provincia del Tamarugal, en Tarapacá.
De acuerdo a la información entregada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se prevén precipitaciones moderadas a fuertes en la precordillera de la región de Antofagasta, para este lunes 28 y martes 29.
Asimismo, hasta el jueves 31 de enero se mantiene la probabilidad de tormentas eléctricas en precordillera y cordillera entre las regiones de Arica y Atacama, con precipitaciones normales a moderadas en los sectores antes mencionados.
Por su parte, Sernageomin informó que producto de los montos estimados de precipitaciones podría existir la posibilidad de activación de quebradas o remociones en masa en sectores donde ya se ha presentado afectación por eventos similares.
Onemi advirtió que en caso de que se reúnan las condiciones para una evacuación preventiva, ésta será coordinada por la autoridad local y el Sistema de Alerta Temprana, junto con el Sistema de Alertamiento de Emergencia (SAE), a través de mensajes vía telefonía celular.
En cuanto a otras acciones preventivas, en la región de Antofagasta se activarán los procedimientos establecidos y el protocolo de turismo, suspendiéndose todas las actividades recreacionales en San Pedro de Atacama de forma preventiva.
En todo caso, los pasos fronterizos de las regiones involucradas se encuentran habilitados y se evaluará su cierre en función de la evolución de la situación meteorológica.
Onemi recomendó a la población mantenerse informado sobre los pronósticos del tiempo y a estar atentos a las instrucciones de la autoridad.
Asimismo, aconsejó preparar las viviendas y su entorno, reconocer riesgos como la activación de quebradas secas e inactivas y probables crecidas de cauces, evitar transitar en vehículo o a pie por caminos anegados, conducir con precaución, evitar internarse en zonas montañosas sin el conocimiento y equipamiento necesario, especialmente cuando el pronóstico meteorológico no lo permite.
PURANOTICIA