Entre las bases del certamen se exige a las concursantes "ser de sexo femenino al momento de nacer".
El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) solicitó al alcalde de Valdivia, Omar Sabat, que modifique las bases del concurso "Reina de los Ríos", por ser "abiertamente transfóbicas, por incurrir en la ilegalidad y por basarse en prejuicios e ignorancia".
Entre las bases del certamen se exige a las concursantes "ser de sexo femenino al momento de nacer", lo cual implica "excluir a las mujeres trans, toda vez que a ellas se les asignó un sexo masculino en su partida de nacimiento", según el dirigente del Movilh, Rolando Jiménez,
"La Ley Zamudio es clara en proteger a las personas trans y prohibir todo tipo de discriminación basada en la identidad de género. Esto significa que se debe respetar y reconocer el nombre y sexo social de las personas trans, al margen de lo que indique su carnet de identidad o su partida de nacimiento. Pues bien, las bases del municipio de Valvidia violentan este derecho y a la ley", precisó Jiménez.
El dirigente aseguró que "los tribunales de justicia han sancionado en diversas ocasiones a instituciones públicas o privadas que se niegan a reconocer el nombre y sexo social de las personas trans, por lo que llamamos a al municipio a corregir en breve las bases".
"Llamamos al alcalde Sabat, a todos los concejales y a los responsables de este concurso, a modificar las bases, a capacitar a los funcionarios/as en materia de derechos humanos, no discriminación e identidad de género y a prevenir que en el futuro se repitan situaciones tan lamentables como las de este concurso", sentenció Jiménez.
PURANOTICIA