
Burgos señaló que dada la geografía humana de la Región de Coquimbo, la dispersión de caseríos existentes, no será una tarea rápida elaborar un diagnóstico de la verdadera magnitud de las consecuencias del sismo en la zona.
Finalizada la reunión que la Presidenta Bachelet sostuvo con su gabinete luego de la asistencia al Te Deum de Fiestas Patrias, el Ministro del Interior Jorge Burgos realizó un punto de prensa en el Palacio de La Moneda y entregó sus opiniones respecto de la homilía del arzobispo y cardenal Ricardo Ezzati e informó sobre la situación del sismo en el norte.
En palabras del titular de lnterior, el objeto de la reunión con la presidenta fue pasar revista a los efectos del sismo en cada una de las áreas vinculadas al quehacer de los distintos integrantes del gabinete; analizar las tareas a emprender por cada cartera para acotar los efectos del movimiento telúrico; aclarar requerimientos y acordar procedimientos para solucionar a la brevedad la crisis en la Región de Coquimbo y precisar de la mejor manera posible los gastos atendida la situación económica que vive el país aunque esto no significa que se postergue la contención de ninguna emergencia.
Refiriéndose a la temática de la reunión, el Secretario de Estado explicó que el encuentro se realizó para "Dar algunas instrucciones precisas de cómo vamos creando las condiciones de determinación precisa, ojalá lo más definitiva posible, de los esfuerzos que hay que hacer para recuperar la normalidad en las zonas más afectadas con los efectos del terremoto: el borde costero de Coquimbo y una serie de comunas de las provincias de Choapa y Limarí", sostuvo.
Respecto de los desafíos económicos que plantea la emergencia, Burgos subrayó que el reto era "tratar de determinar que lo que haya que invertir y gastar sea lo más riguroso posible atendido el momento económico que vive el país. Esto no significa que haya que postergar salir de la emergencia o corregir los problemas que pueda haber desde el punto de vista de la reconstrucción. Pero hay que hacerlo con un rigor especial porque, obviamente, no es un momento de grandes holguras y hay que cuidar como nunca los dineros públicos y privados", enfatizó.
Burgos señaló que dada la geografía humana de la Región de Coquimbo, la dispersión de caseríos existentes, no será una tarea rápida elaborar un diagnóstico de la verdadera magnitud de las consecuencias del sismo en la zona.
Respecto del mensaje de la homilía del arzobispo y cardenal Ricardo Ezzati en el Te Deum, el Secretario de Estado enfatizó que no fue tema de la reunión con la presidenta pero que, en lo personal, consideraba que "no hay otra forma de hacer una mejor patria que aquella en que sus actores sociales políticos e ideológicos en general, públicos y privados, son capaces de oír y ver al otro. Cuando en una patria se establece como mecanismo esencial creerse poseedor de las verdades absolutas se hace más difícil salir construir la convivencia y salir de ciertos temas"
En relación a si la solicitud de perdón del cardenal le había parecido sincera, el Ministro Burgos manifestó: " Me pareció sincero en lo personal, es tan complejo censurar los perdones de otros, a mí me pareció sincero, me parece legítimo que alguien lo considere incompleto, pero me pareció que fue sincero", expresó.
La consulta se refería a que en su prédica de esta mañana, el arzobispo de Santiago aludió a los duros términos que emitió en contra del sacerdote jesuita Felipe Berríos y el laico víctima de Fernando Karadima, Juan Carlos Cruz. Expresiones vertidas en los mails de un intercambio de correos electrónicos que sostuvo con el cardenal Errázuriz. Ezzati declaró: "Me valgo de la oportunidad para pedir perdón a quienes pueden haberse sentido ofendidos", manifestó.
PN/JV
ATON CHILE