![PuraNoticia](/cms/imag/v1/logos/logo_main_white.png)
Los especialistas debieron inyectar líquido en la zona, con el objetivo de que el material fino pueda hacer escurrir la roca y provoque su caída natural.
Pese a que se ha logrado avanzar en las labores de rescate de los tres mineros bolivianos que quedaron atrapados a 700 metros de profundidad en la mina San José, ubicada en la comuna de Tocopilla, aún no existe una hora establecida para poder hacer contacto con los trabajadores.
El operativo se retrasó debido a que los rescatistas se encontraron con una roca de gran tamaño, la cual deberá ser removida del camino antes de continuar hacia la profundidad de la tierra, donde se encuentran los tres ciudadanos extranjeros.
Producto de esta situación, desde el Gobierno Regional de Antofagasta informaron que deberán reforzar las instalaciones de trabajo, antes de poder continuar.
El intendente Marco Antonio Díaz explicó que "esto nos ha demorado tiempo y por lo tanto hemos tomado la decisión de equipar un campamento de características más permanentes, ya no sólo con la habitabilidad que teníamos hace unas horas".
Además, el representante del Ejecutivo en dicha zona contó que "nos vamos a quedar hasta rescatar a estas personas que han ingresado y se encuentra hoy atrapadas".
En cuanto al trabajo mismo, se explicó que los especialistas debieron inyectar líquido, con el objetivo de que el material fino pueda hacer escurrir la roca y provoque su caída natural.
Los trabajos previos "nos ha permitido penetrar tres niveles aguas arriba, lo que nos ha dejado llegar hacia una zona importante de gran altura, donde seguimos manteniendo contacto a través de señales sonoras", concluyó el intendente Díaz.
PURANOTICIA