![PuraNoticia](/cms/imag/v1/logos/logo_main_white.png)
También se realizará una capacitación a los funcionarios públicos, fundamentalmente en torno a la Ley 20.609, más conocida como 'Ley Zamudio'.
A raíz de la publicación de un reportaje de BBC Mundo, el cual menciona a la región de Valparaíso como una "zona roja" para personas que no son heterosexuales, el Gobierno Regional de Valparaíso, por medio de la seremi Leslie Briones, expresó que se va a reforzar el trabajo de capacitación y educación a la comunidad en temas de discriminación.
En concreto, se está trabajando junto al Observatorio por la No Discriminación y Participación Ciudadana, dependiente del Ministerio Secretaría General de Gobierno, en poder generar un cambio cultural en la población con el fin de que no se registren hechos de discriminación.
En este sentido, se anunció que durante los próximos meses se realizará en la región una consulta ciudadana, con el fin de determinar cuáles son los lineamientos a seguir para trabajar en políticas gubernamentales, que sirvan de ayuda a cientos de personas que han sufrido algún tipo de discriminación y reforzar la ley 20.609.
La seremi Briones señaló que "estamos trabajando para erradicar la discriminación en nuestra región de Valparaíso. No queremos que más adultos mayores sufran malos tratos o que jóvenes, por tener una orientación sexual definida, pierdan la vida. Invitamos a todos los vecinos y vecinas, a ser parte de este cambio cultural, para que quienes se han sentido víctimas, se sientan apoyados".
En abril se concretó la primera mesa por la no discriminación, donde participaron diferentes representantes de Gobierno y las policías. En la instancia se buscó determinar los lineamientos a seguir, con el fin de generar una política pública preventiva.
El siguiente paso es realizar una capacitación a los funcionarios públicos en la materia, fundamentalmente en torno a la Ley 20.609 más conocida como Ley Zamudio. En este sentido Briones enfatizó en que "el cambio tiene que comenzar por casa. Por esto, durante esta semana capacitaremos a nuestros funcionarios del Gobierno Regional para sean promotores de un trato igualitario y no discriminatorio".
También la autoridad puntualizó en que "queremos avanzar rápido, ya que todos estamos conscientes de que existe discriminación de todo tipo, y por lo tanto estamos realizando acciones concretas para encaminarnos en una sociedad mucho más inclusiva. Como ministerio buscamos generar una fase diagnostica para así, saber cómo nos estamos enfrentando a esta situación y a partir de eso, generar planes de trabajo con metas específicas, para desarrollar una labor efectiva en esta materia, invitando a todos los actores sociales a que se sumen al proyecto".
PURANOTICIA