Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Gobierno plantea construcción de ruta orbital que conecte Playa Ancha con Concón

Gobierno plantea construcción de ruta orbital que conecte Playa Ancha con Concón

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Iniciativa sería un símil a la Av. Américo Vespucio, que rodea a todo el Gran Santiago y que sería una alternativa para descongestionar la zona urbana del Gran Valparaíso.

Gobierno plantea construcción de ruta orbital que conecte Playa Ancha con Concón
Viernes 21 de junio de 2019 11:39
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Con la llegada al Ministerio de Obras Públicas de Alfredo Moreno, la cartera dio a conocer una serie de proyectos que se venían trabajando desde antes, y de los cuales se pretende avanzar durante la actual gestión, siendo uno en la región de Valparaíso el de los de mayor impacto: una ruta orbital que rodeará todo el Gran Valparaíso, desde el camino La Pólvora, que comienza en el cerro Playa Ancha, hasta la comuna de Concón.

La intención es que la actual administración de Gobierno deje el proyecto completamente diseñado, para que la siguiente gestión lo ejecute, lo que tendría un costo de $70 mil millones, según reveló el subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios.

"En la región de Valparaíso estamos proyectando una ruta que circunvale desde el sector de La Pólvora hasta Reñaca y Concón por atrás. Estamos recién estudiándolo en materia de perfil, por lo tanto no es algo que vamos a hacer en nuestro Gobierno, pero sí vamos a lograr adelantarlo y dejarlo planteado para que lo haga el Gobierno siguiente, pues requiere de más estudio para poder ejecutarlo", señaló la autoridad del MOP a El Mercurio de Valparaíso.

Esta ruta orbital que plantea el Ejecutivo sería un símil a Américo Vespucio, que rodea a todo el Gran Santiago y que sería una alternativa para descongestionar la zona urbana. Además, la iniciativa permitiría un flujo más expedito entre los sectores aledaños a dichos centros urbanos.

En ese sentido, el subsecretario Palacios explicó que "la idea es que si usted está en Viña del Mar y quiere trasladarse hacia Reñaca o Concón, no necesariamente se vaya por la mitad de la ciudad, sino que pueda tomar una ruta que sea externa y ágil, y luego tomar otra entrada al sector donde se dirige".

Cabe señalar que esta solución se emplea en grandes urbes como París y Madrid.

Respecto al trazado de esta ruta orbital, la autoridad de Gobierno sostuvo que "estamos recién en etapa de revisión por dónde podría ir y esperamos dejarlo planteado en un plan que vamos a dar a conocer al país prontamente, "Chile 2020-2050", que es imaginarnos qué infraestructura necesita Chile para esos años. Este tipo de soluciones orbitales son infraestructuras que tenemos que aplicar en el menor tiempo posible porque va a favorecer muy notablemente a la descongestión de las grandes urbes que tenemos en nuestro país, que tienen vialidades locales ya consolidadas y no tiene posibilidades de seguir ampliándose".

Pese a ello, el mismo Subsecretario planteó que el trazado que cobra más fuerza es "por fuera de la vía Las Palmas", ruta que actualmente no existe, pero que "de cara al desarrollo futuro, es importante que esté", cerró Palacios.

(Imagen de referencia)

PURANOTICIA

Cargar comentarios