Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Funcionarios Municipales de la Salud de La Ligua iniciaron paro de 24 horas por "malos tratos"

Funcionarios Municipales de la Salud de La Ligua iniciaron paro de 24 horas por "malos tratos"

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Denuncias apuntan directamente al alcalde Rodrigo Sánchez, a la concejala Ana Ardiles y al director del Departamento de Salud Municipal, Pablo Montenegro.

Funcionarios Municipales de la Salud de La Ligua iniciaron paro de 24 horas por "malos tratos"
Viernes 7 de junio de 2019 13:54
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Cansados de los malos tratos y malas prácticas que dicen recibir de parte de autoridades municipales, los funcionarios de la Confederación Nacional de la Salud Municipal (Confusam) de La Ligua decidieron iniciar un paro de 24 horas en el Departamento de Salud Municipal (Desam), que congrega a las nueve postas rurales y al Centro de Salud Familiar (Cesfam) de la comuna.

En ese sentido, el gremio que representa a 170 asociados y 230 funcionarios señaló, por medio de un comunicado, que "en los últimos Concejos se han dado situaciones que no apuntan al buen trato, sino por el contrario, complejizan el clima laboral". Por ello, indicaron que "como Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal de La Ligua solicitamos un trato digno y un espacio de convivencia basado en el respeto, colaboración y dignidad humana".

Respecto a las denuncias puntuales, la Confusam apunta al alcalde Rodrigo Sánchez (PC), de quien dijeron que sus declaraciones "exhortando a la comunidad a denunciar a supuestos malos funcionarios y centrando toda la discusión en aspectos económicos, en nada ayudan a dicha convivencia, considerando además el hecho que sus palabras pueden ser tergiversadas, aumentando la tensión entre funcionarios y usuarios".

Imagen foto_00000001

Además, también criticaron el "trato peyorativo y menoscabo público" de la concejala Ana Ardiles (PC) hacia una funcionaria de postas rurales, de los que dijeron que "no corresponden a una figura pública y menos sin antecedentes objetivos que lo demuestren".

En tercer lugar, apuntan al director del Departamento de Salud Municipal, Pablo Montenegro, de quien dicen que presentó análisis de rendimientos "sesgados", ya que a juicio de los funcionarios municipales "no corresponden a la realidad, exponiendo a los funcionarios a la interpretación errónea de éstos por parte de la comunidad".

Todas estas situaciones han derivado en que la relación del gremio con el municipio se haya quebrantado, lo que se suma a la falta de comunicación y entendimiento hacia las demandas del sector, que "no incluyen aspectos económicos", según señaló el odontólogo Pablo Cáceres, presidente de la Confusam. 

Imagen foto_00000002

Por todas estas razones expuestas, los funcionarios del Desam, a comienzos de semana solicitaron "aclarar estos puntos" y "creyendo necesarias las disculpas públicas por parte del Alcalde y la Concejala, con la consecutiva aclaración del director del Desam respecto a su análisis de rendimientos".

Finalmente, y como medida de alerta, los funcionarios paralizaron sus actividades y efectuaron una marcha por las calles de la ciudad, a la que se sumaron los profesores que también se encuentran en paro indefinido. En medio de la movilización, la Confusam dio a conocer tres puntos: "Basta de la cultura del miedo, por una buena salud mental de los trabajadores y para una mejor atención de la comunidad".

Imagen foto_00000004

PURANOTICIA

Cargar comentarios