Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
En Valparaíso se constituyó la primera mesa de trabajo del país por la no discriminación

En Valparaíso se constituyó la primera mesa de trabajo del país por la no discriminación

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Instancia busca generar una fase diagnostica, para saber cómo se enfrenta esta situación y, a partir de eso, generar planes de trabajo con metas específicas.

En Valparaíso se constituyó la primera mesa de trabajo del país por la no discriminación
Martes 30 de abril de 2019 16:39
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Tanto a nivel nacional, como también en Valparaíso, se constituyó la primera mesa de trabajo por la no discriminación, que tiene como objetivo determinar los lineamientos a seguir, con el fin de generar una política pública de preventiva, que busca, al mismo tiempo, reforzar la actual ley ley 20.609, más conocida como 'Ley Zamudio'.

En este contexto, la vocera del Gobierno Regional, seremi Leslie Briones, señaló que "existe discriminación de todo tipo, y por lo tanto tenemos que trabajar para avanzar en una sociedad mucho más inclusiva. Esta mesa lo que busca, primero, es generar una fase diagnostica, saber cómo nos estamos enfrentando a esta situación y, a partir de eso, generar planes de trabajo con metas específicas, para desarrollar una labor efectiva en esta materia, invitando a todos los actores sociales a que sean parte de esta iniciativa".

De esta manera, será en mayo cuando se inicie una consulta ciudadana, que busca generar un perfil en la región de Valparaíso en materia de discriminación donde, hasta ahora, se conoce que el porcentaje mayor de denuncias realizadas por ley de discriminación se relacionan a hechos discriminatorios por discapacidad y raza.

Imagen foto_00000001

La directora del Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación, Valeria Ponti, dependiente del Ministerio Secretaría General de Gobierno, mencionó que "vamos a iniciar un trabajo en conjunto con las distintas seremias y servicios, para capacitar a los funcionarios públicos. Buscamos sensibilizar en temas de discriminación, partiendo por los funcionarios que tienen al público en primera línea".

Finalmente, el intendente Jorge Martínez indicó que "hemos sido relativamente activos en sancionar las discriminaciones, los resultados de las discriminaciones una vez ocurridas, una vez lesionada una persona, separada de su cargo, no aceptada en un trabajo, no aceptada socialmente. Hemos tenido algún tipo de proactividad, pero no hemos sido tan proactivos en prevenir las discriminaciones. Ahora, si podemos prevenir que ocurran, que es un fenómeno más bien cultural, yo creo que estamos dando un gran paso".

PURANOTICIA

Cargar comentarios