El parlamentario PS valoró que Metro Valparaíso optara por nueve de 17 posibles alternativas de nuevos servicios en Reñaca y Concón.
El diputado Marcelo Díaz (PS) valoró los resultados del estudio de perfil, elaborado por Metro Valparaíso, en base a su plan estratégico 2016-2030, que establece 17 posibles alternativas de nuevos servicios en Reñaca y Concón, de los cuales finalmente la compañía optó solo proyectar nueve trazados —todos soterrados—, por el motivo de que estos son los que se acercan de mejor manera a las demandas que existen en ambas zonas.
Sin embargo, el parlamentario criticó que la gerencia de dicha entidad antepusiera la rentabilidad de la iniciativa y no la importancia que tendría la concreción de estas obras para los habitantes de la región de Valparaíso.
Cabe notar que los resultados de este estudio fueron dados a conocer por la Comisión de Ordenamiento Territorial del Consejo Regional (Core) de Valparaíso.
"El transporte público no debe verse como un mero negocio. En la región Metropolitana se construyen estaciones por necesidad ciudadana y esta región, la de Valparaíso, ha tenido un crecimiento poblacional importante en el último tiempo, si se suma la alta presencia de turistas en feriados largos y vacaciones de invierno y verano", expresó Marcelo Díaz.
El diputado también sostuvo que "es un derecho de nuestra Región el que podamos contar con un servicio público decente, potenciando el de Metro en la región, con estaciones en La Calera, Concón y Placilla. Espero que el Gobierno tenga presente esta iniciativa que podría contribuir a mejorar la vida de nuestra comunidad".
Entre 719 y 1.429 millones de dólares costaría extender el servicio de Metro Valparaíso hacia Reñaca y Concón, de acuerdo a lo que plantea el mencionado estudio de perfil, que fue desarrollado en el último año y que forma parte de uno de los compromisos adquiridos por la empresa Merval en su plan estratégico 2016-2030.
PURANOTICIA