Virginia Reginato llamó a una sesión extraordinaria del Concejo Municipal para aprobar un traspaso de más de 300 millones de pesos desde las arcas municipales a la Corporación.
La Corporación Municipal de Viña del Mar (CMVM) fue notificada el lunes 22 de julio, por parte de la Seremi de Educación, que la subvención corriente que reciben para pagar las remuneraciones a los profesores, y correspondiente al mes de julio, será liquidada y pagada con las rebajas correspondientes. Esto, debido a la inasistencia de alumnos durante el paro que llevaron a cabo los docentes durante este mes.
De esta manera, se les descontará un tercio de estos recursos a los establecimientos que adhirieron a la movilización del magisterio, tal como el propio gerente general de la CMVM, Pedro Retamal, le comentó a la alcaldesa Virginia Reginato, 24 horas después de ser notificado de esta situación, cifrada en $320.880.183.
Tras ello, a la Corporación Municipal se le informó que, cumpliendo los protocolos exigidos por el Ministerio de Educación para efectos de recuperación de clases, dichos recursos serán traspasados junto a la subvención de agosto, la cual estará en poder de la CMVM recién el 26 de agosto de ese mes.
A partir de toda esta situación, el gerente Retamal le solicitó a la alcaldesa Reginato que interceda para obtener un anticipo de Aporte Municipal por el monto que será descontado ($320 millones), para poder pagarles el sueldo a los profesores y trabajadores de la educación de los colegios municipales. Esto, "para no alterar la operativa normal de la CMVM", según indica en la solicitud formal que se le realizó a la jefa comunal, documento al cual Puranoticia.cl tuvo acceso.
Tres días después, la alcaldesa Reginato envió una citación a una Sesión Extraordinaria del Concejo Municipal de Viña del Mar, con objeto de analizar un único punto: "Modificación presupuestaria para subvención a Corporación Municipal de Viña del Mar para el desarrollo social para pago de profesores", cita convocada para este lunes 29 de julio a las 15:30 horas.
Junto a la convocatoria, la autoridad comunal les hizo llegar a los ediles un documento con la modificación presupuestaria que será presentada, la cual indica que "se requiere suplementar marco presupuestario del subtítulo 24 "Transferencias corrientes" para la Corporación Municipal de Viña del Mar, por la suma de $320.880.183, rebajando el Subtítulo-Ítem-Asignación 31.02.002 "Consultorías" en $110.880.000 y el Subtítulo-Ítem-Asignación 31.02.004 "Obras Civiles" en $210.000.000".
La CMVM indicó que la fecha tope para la recepción de los dineros era el viernes 26 de julio, en virtud de que las remuneraciones líquidas debían ser pagadas por la Corporación Municipal de Viña del Mar este lunes 29 de julio.
Cabe recordar que esto se suma a lo ocurrido el pasado martes 9 de julio, cuando la Municipalidad de Viña del Mar, en la Comisión de Finanzas, le anunció al Concejo Municipal su intención de solicitar un Leaseback por $5.500 millones en favor de la Corporación Municipal, el que, en principio, utilizaría recursos para pagar el Bono Proporcional Docente, más conocido como Bono SAE 2, cuestión que sería aprobada por los ediles de manera transversal. Sin embargo, grande fue la sorpresa cuando les comunicaron que los recursos también contemplarían aportes complementarios, programas de salud, educación y jardines infantiles, situación que fue finalmente rechazada por los concejales, quienes manifestaron su molestia.
El knock-out para los concejales viñamarinos vino cuando les informaron que el Leaseback mencionado es el mismo que fue aprobado por el Concejo Municipal el año 2018, y posteriormente autorizado por el Ministerio de Hacienda en enero de 2019 para efectuar una licitación y contratar uno de hasta $7.000 millones. Esto, para hacer frente a la crisis financiera de la Municipalidad de Viña del Mar, según comentaron los ediles; lo que difiere con lo planteado por el órgano comunal, que afirmó que dicha situación fue aprobada "para fines generales".
PURANOTICIA