Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Condorito llegó a los recintos penitenciarios de la región de Valparaíso

Condorito llegó a los recintos penitenciarios de la región de Valparaíso

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Iniciativa tiene como objetivo fomentar la lectura y, a través de ella, aportar a la reinserción de las personas privadas de libertad.

Condorito llegó a los recintos penitenciarios de la región de Valparaíso
Jueves 24 de enero de 2019 15:00
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Cerca de 4.000 historietas de Condorito se repartieron en diversos establecimientos penales de la región de Valparaíso, a través del proyecto "Abre un Libro, Abre tus Alas", de la agencia Hoja Blanca Cultura.

La entrega de las historietas comenzó en el Complejo Penitenciario de Valparaíso, para luego continuar en centros de detención preventiva y de cumplimiento penitenciarios de la región.

Una vez recibidos los obsequios por parte de internos del CCP de San Felipe, el jefe del recinto penal, mayor Brayan Silva, destacó que "se busca fomenta la lectura por parte de la población penal y también con su familia. Uno de los procesos de reinserción es el apego familiar, por lo tanto este tipo de acciones nos sirve para fomentar los lazos entre padres e hijos y con toda la familia. Estos planes son muy buenos para nosotros, como Gendarmería". 

El interno Milenko Maturana señaló que "está bonito para aprender harto, leer y enseñarle a nuestros hijos. Todos los domingos me visita y a él se lo voy a regalar. Cuando éramos niños los leíamos, me trae hartos recuerdos".

Al igual que Milenko, José Leyes aseguró estar "muy contento por haber recibido un artículo de lectura tan bonito como Condorito. En Argentina llega Condorito y se lee igual que acá, es tan famoso como acá. Nos tocó hacer mil bolsas para la entrega de las revistas, así que muy contento". 

La alianza público-privada contempla además la donación a las bibliotecas de las unidades de Gendarmería, centros Sename y bibliotecas públicas de todo el país.

PURANOTICIA

Cargar comentarios