Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Concejales de Viña dan portazo a Reginato: Se negaron a aprobar modificación presupuestaria a la Corporación Municipal

Concejales de Viña dan portazo a Reginato: Se negaron a aprobar modificación presupuestaria a la Corporación Municipal

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Alcaldesa solicitó a los ediles que aprueben recursos para poder inyectarlos a la Corporación Municipal, la que, a su vez, los destinaría para pagar las remuneraciones de julio a los profesores que estuvieron en paro.

Concejales de Viña dan portazo a Reginato: Se negaron a aprobar modificación presupuestaria a la Corporación Municipal
Lunes 29 de julio de 2019 21:06
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Un rotundo fracaso obtuvo en el Concejo Municipal la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, luego que los ediles rechazaran su solicitud de modificación presupuestaria para ir en ayuda de la Corporación Municipal (CMVM), que vio rebajada su subvención corriente para pagar las remuneraciones de julio a los profesores, debido al paro de los docentes, el cual se extendió por más de siete semanas.

El viernes 26, la jefa comunal de la Ciudad Jardín citó a una Sesión Extraordinaria del Concejo Municipal para este lunes 29, con objeto de analizar dicha solicitud de modificación presupuestaria, cifrada en $320.880.183. No obstante, tras cerca de 90 minutos de álgida discusión, los concejales decidieron rechazar el planteamiento alcaldicio ante la falta de antecedentes.

LEER TAMBIÉN: Corporación Municipal de Viña del Mar no tiene "efectivo" para pagar sueldos de julio a profesores.

LEY NO LO PERMITE

Cabe señalar que el inciso final del artículo 81 de la Ley Orgánica de Municipalidades establece que el Concejo Municipal "sólo resolverá las modificaciones presupuestarias, una vez que haya tenido a la vista todos los antecedentes que justifican la modificación propuesta, los cuales deberán ser proporcionados a los concejales con una anticipación de a lo menos cinco días hábiles a la sesión respectiva".

Y como no transcurrieron ni 24 horas desde la convocatoria a Sesión Extraordinaria, los concejales de Viña del Mar decidieron aplazar la reunión para el viernes 2 de agosto, con objeto de analizar todos los alcances de esta solicitud que llegó inesperadamente a sus manos, y que afecta directamente a los profesores y trabajadores de la educación municipal.

Dicha norma resulta fundamental para la obligación que tienen que cumplir los concejales, la cual es estudiar a fondo las modificaciones presupuestarias que les sean presentadas, para lo cual se establece un plazo de cinco días hábiles desde que reciben los antecedentes respectivos. De lo contrario, la ley toma como que los ediles están de acuerdo con los efectos de dicha acción y sus implicancias para el presupuesto municipal.

Imagen foto_00000001

"FORADO FINANCIERO OCULTO"

Al respecto, el concejal Sandro Puebla (IND-PS) manifestó que "yo no me presto para que pasen gato por liebre. La Alcaldesa podría haber solucionado este tema sin pedirnos un aumento de subvención para la Corporación, que claramente es para ocultar el forado financiero gigante que hay y que se tiene oculto".

De igual forma, sostuvo que "yo voy a rechazar esta modificación presupuestaria todas las veces que sea necesario, hasta que se sincere cuál es el déficit financiero de la Corporación Municipal". Junto a ello, Puebla condenó que "se nos ha tratado de apremiar, poniendo a los profesores de por medio, lo cual me parece lamentable. Creo que se nos ha faltado el respeto a los concejales".

En ese sentido, la concejala Laura Gianicci (DC) indicó que "lo que nos molesta, aparte del cumplimiento de los cinco días, es que nosotros aparecemos como los culpables. Yo creo que los profesores entendieron (su postura) y hablé con ellos de que la plata les va a llegar, pero lo que nos interesaba era la forma".

Respecto a si la alcaldesa Reginato habría incurrido en una ilegalidad al solicitar la aprobación de la modificación presupuestaria sin presentar los antecedentes con cinco días (hábiles) de anticipación, la edil demócratacristiana dijo que "claro", ya que "lo que pasa es que cuando se pierden las confianzas... ahora, parece una cuestión mínima lo de los cinco dias, pero no, nosotros rechazamos. Hace tiempo ya que no aguantamos. Nos pasó el otro día también con la Corporación Municipal, cuando nos llegaron con el Leaseback. Entonces no, nada. La lata es que nos ponen en esta disyuntiva de que tienes que ayudar".

LEER TAMBIÉN: ¿Desconfianza máxima o gato por liebre?: Las dos caras de la polémica jugada de Reginato de revivir un Leaseback para conseguir recursos frescos.

ZANJARÁN TEMA EN NUEVA SESIÓN

Por su parte, la concejala Macarena Urenda (UDI) comentó al respecto que "decidimos no hacer Concejo Extraordinario porque no podíamos votar la subvención, ya que implicaba una aprobación de modificación persupuestaria, y eso requiere un mínimo de cinco días hábiles. Tras una larga discusión, decidimos juntarnos este viernes".

También señaló que "teníamos diferencias porque no entendiamos mucho por qué se nos solicitaba dinero, y lo que algunos de nosotros postulábamos era que se podía usar una subvención ya aprobada, lo cual aparentemente no es posible. Finalmente se decidió que veríamos dos opciones, porque el espíritu es apoyar a los profesores, pero no nos parecían los procedimientos empleados. Por eso llegamos a un acuerdo (...) y analizar al menos dos alternativas que nos va a presentar la administración municipal".

Urenda aseguró además que "nos sorprendimos porque fue bastante intempestivo, porque nos llamaron el viernes en la tarde. Y por eso quisimos analizar la situación, porque nos parece que se requiere de un análisis, porque uno también tiene que darle explicaciones a la ciudadanía y decirles por qué está reduciendo presupuesto de otras cosas para ayudar a la Corporación".

Finalmente, y para tranquilidad de los profesores, la concejala Gianicci planteó que "nosotros vamos a hacer todo para que tengan su sueldo. Seríamos incapaces de no ayudarles y que les paguen el sueldo completo, pensando que el Ministerio después devuelve la plata. Pero igual fue largo. Yo le dije a los profesores que estuvieran tranquilos".

Imagen foto_00000010

PURANOTICIA

Cargar comentarios