Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Comerciantes de Valparaíso acusan que ventas de fin de año bajaron entre un 25% y 40%

Comerciantes de Valparaíso acusan que ventas de fin de año bajaron entre un 25% y 40%

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Representantes del gremio manifestaron su molestia por la proliferación del comercio ambulante en la Ciudad Puerto.

Comerciantes de Valparaíso acusan que ventas de fin de año bajaron entre un 25% y 40%
Martes 8 de enero de 2019 08:40
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Molestos se encuentran los dirigentes del comercio establecido de Valparaíso, luego de revelar que las bajas en las ventas de fin de año fluctuaron entre un 25% y un 40%, lo que atribuyen a una proliferación del comercio ambulante.

Héctor Arancibia, de la Asociación Comercio Unido, señaló al diario El Mercurio de Valparaíso que "sabíamos que en las fiestas de fin de año no iban a estar los resultados que queríamos, pero tampoco esperábamos que iba a ser tan malo como fue".

Además, sostuvo que "todavía estamos esperando la evaluación de lo que sucedió y que se entregue algún tipo de estadística, ya sea de infracciones o decomisos, de lo cual el propio municipio ha manifestado no estar de acuerdo en realizar este tipo de procedimientos".

En cuanto a las consecuencias inmediatas, Arancibia señaló que "si antes se contrataban cuatro, cinco o seis personas extras durante diciembre, ahora no contratamos a nadie, porque los ingresos no dan. El empleo que generamos es cada vez menos".

José Miguel Uriona, representante del comercio del barrio Almendral, explicó que las estimaciones por baja en las ventas llegan a un 40%, razón por lo que tienen contemplado gestionar con el Gobierno algún instrumento que les permita mantener sus establecimientos y mitigar las pérdidas.

Finalmente, dijo que "el avance del comercio ambulante en el sector Almendral se refleja en que durante el 2018 hubo más de 20 negocios que quebraron, entre panaderías, emporio, restaurantes y zapaterías, ya que hoy día existe un contrabando que ocurre a vista y paciencia de todos y se distribuye en las calles".

PURANOTICIA

Cargar comentarios