Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Así será el plan de contingencia por Cuenta Pública Presidencial en Valparaíso

Así será el plan de contingencia por Cuenta Pública Presidencial en Valparaíso

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La idea de este plan es resguardar la seguridad y coordinar la red de protección civil ante cualquier emergencia que se pudiese producir durante este acto republicano.

Así será el plan de contingencia por Cuenta Pública Presidencial en Valparaíso
Viernes 24 de mayo de 2019 14:25
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Una serie de reuniones con diversos organismos públicos y sociales tuvo la gobernadora de la provincia de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz, con el objetivo de definir el plan de contingencia a ejecutar este sábado 1 de junio, para la rendición de la Cuenta Pública del Presidente Sebastián Piñera. La idea de este plan es resguardar la seguridad y coordinar la red de protección civil ante cualquier emergencia que se pudiese producir durante este tradicional acto republicano que se realiza en el Congreso Nacional.

"Estamos trabajando arduamente para tomar todas las medidas de precaución y prevención. Estamos trabajando directamente con los carabineros, con los bomberos y por supuesto, con las organizaciones civiles", indicó la autoridad provincial.

Todo comenzará el jueves 30, día en el que un equipo de la Gobernación, Onemi, Municipalidad, Esval, Carabineros y Bomberos, realizará un barrido de inspección por el plan de Valparaíso, con el objetivo de levantar cualquier situación de riesgo en las calles de la ciudad, como por ejemplo, la existencia de grifos dañados que pudiesen perjudicar la labor de Bomberos ante un incendio, o la existencia de obras de construcción sin terminar que pudiesen acumular escombros peligrosos, o situaciones similares.

Imagen foto_00000002

El viernes 31, durante la noche, personal especializado de Carabineros realizará un exhaustivo sellado del sector aledaño al Congreso y en los sectores considerados estratégicos por el personal de seguridad.

En tanto, el sábado 1, día en el que se realizará la rendición presidencial, se acordonará desde las 8:00 hrs el perímetro de seguridad, el que estará comprendido desde Av. Argentina hasta Av. Francia, por un lado, y desde calle Chacabuco hasta Independencia, por el otro. Por lo tanto, el tránsito vehicular estará habilitado por Av. Errázuriz y Av. Brasil – Av. Francia – Av. Colón.

De igual forma, las autoridades se reunieron con dirigentes de la tradicional Feria Hortofrutícola de la Av. Argentina, con el objetivo de que esta feria se sitúe el viernes 31, tomando en cuenta que el sábado 1 estará cortada la arteria donde se instalan con sus puestos de ventas de frutas y verduras.

Al respecto, la presidenta de esta feria, Ernestina Lobos, señaló que "llegamos a la conclusión de que la mejor fecha sería el día viernes, ya que si es el día sábado, van a estar cerrado los locales, las calles cerradas, la gente no va a tener acceso a la locomoción. Así que ahora tendremos reunión el lunes con nuestra asamblea y vamos a decidir. Pero la mejor conclusión quizás para todos sería trabajar el día viernes, con seguridad de Carabineros, todo abierto, en horario extendido".

Finalmente, y como en todos los años, se reforzará el contingente policial con personal de Carabineros de otras regiones, y se mantendrá activada toda la red de Protección Civil, es decir, hospitales, bomberos, instituciones de servicios básicos, entre otros.

Imagen foto_00000001

PURANOTICIA

Cargar comentarios