Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Vocero Díaz: reajuste a empleados fiscales debe ser coherente con presupuesto

Vocero Díaz: reajuste a empleados fiscales debe ser coherente con presupuesto

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Ministro Marcelo Díaz también cuestionó el requerimiento que parlamentarios de oposición presentaron ante Tribunal Constitucional contra la iniciativa que da inicio a la gratuidad en educación superior a partir de 2016.

Vocero Díaz: reajuste a empleados fiscales debe ser coherente con presupuesto
Miércoles 25 de noviembre de 2015 15:11
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El vocero de La Moneda, Marcelo Díaz, afirmó que el reajuste de los empleados fiscales tiene que ser "coherente con las capacidades presupuestarias del país".

Al ser consultado por la movilización de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) en rechazo al proyecto que envió el Ejecutivo al Congreso, Díaz señaló que "esperamos se pueda aprobar porque nos permite combinar un incremento de las remuneraciones y que éste sea coherente con las capacidades presupuestarias del país".

Detalló que el proyecto tiene "dos esfuerzos adicionales" ya que se establece que "las remuneraciones más bajas aumenten más allá" del 4,1% y que los sueldos de las más altas autoridades "simplemente no crezcan. Eso nos parece que es una conducta responsable".

Agregó que "en este tipo de movilizaciones lo que no debe ocurrir, y lamentamos que ocurra, es que sean los ciudadanos quienes sufran las consecuencias".

También dijo que "en cada uno de los servicios públicos se ha instruido tomar todas las medidas que correspondan para mitigar al máximo las consecuencias de esta paralización", que se prolongará hasta mañana jueves.

Además, Díaz cuestionó el requerimiento que parlamentarios de oposición presentaron ante Tribunal Constitucional contra la iniciativa que da inicio a la gratuidad en educación superior a partir de 2016.

"Lamentamos esa conducta porque aquí lo que se busca es ganar por secretaría lo que no se obtuvo con los votos en el Congreso", sostuvo.

El secretario de Estado enfatizó que la presentación tiene como propósito "impedir que el próximo año 200 mil jóvenes accedan a la gratuidad en la educación superior" pues "parece que hay algunos a los que le molesta que este gobierno cumpla con sus compromisos".

Añadió que "espero que este requerimiento no prospere y que, en consecuencia, no se ponga en riesgo el inicio de la gratuidad" para los estudiantes y sus familias.

Respecto de la renuncia del agente ante La Haya, Felipe Bulnes, y la llegada del ex canciller José Miguel Insulza al cargo, Díaz afirmó que el ex secretario general de la Organización de Estado Americanos (OEA) "es una persona que tiene la estatura, la calidad profesional y política para desempeñar esta función en la nueva etapa que comienza después del fallo que conocimos hace algunas semanas".

Destacó además "la valoración altamente positiva que tenemos respecto del rol desempeñado por el ex agente Felipe Bulnes. Él cumplió una tarea de Estado, un tema de enorme trascendencia para los intereses del país que dicen relación con nuestra soberanía, nuestra integridad territorial y estamos agradecidos y reconocemos su desempeño".

El secretario de Estado también dijo que "las instrucciones que la Presidenta le ha entregado al nuevo agente es desplegar todas sus capacidades en coordinación con el equipo de asesores que lo acompaña, y también por cierto bajo la coordinación de la Cancillería, para acometer la tarea que se le asignó respecto a la responsabilidad en la defensa de los intereses de Chile".

Díaz señaló que "aquí se ha actuado con sentido de Estado y ha habido una posición defendida transversalmente por todos en Chile, y ese es el elemento central de la estrategia de defensa de Chile".

Requerido por la ceremonia organizada por adherentes de Augusto Pinochet para conmemorar el centenario de su nacimiento, el ministro señaló que "si todavía hay algunos que creen que Pinochet merece algún tipo de homenaje no es mucho lo que nosotros podemos señalar, salvo reafirmar nuestra convicción más profunda de lucha por la preservación de la dignidad y de los derechos humanos".

Agregó que "ese es el compromiso de la democracia después de una experiencia dictatorial que conculcó tan severamente las libertades públicas y los derechos humanos en Chile".

Pn/cp

ATON CHILE

Cargar comentarios