Marcelo Díaz dijo confiar en la constitucionalidad del mecanismo dispuesto para dar inicio a la gratuidad en la educación superior el próximo año.
"Tenemos la convicción de la solvencia jurídica y constitucional del camino que elegimos", afirmó el ministro de la Secretaría General de Gobierno, Marcelo Díaz, ante el requerimiento que legisladores de oposición presentaron ante el Tribunal Constitucional (TC) cuestionando la glosa de gratuidad en educación superior aprobada por el Congreso con la Ley de Presupuesto 2016.
"El mecanismo que hemos utilizado para que la gratuidad pueda empezar a mostrar sus beneficios a los chilenos el próximo año -esto es por la vía Ley de Presupuesto- es una vía constitucional que así ha sido, por lo demás, considerada por la mayoría de los parlamentarios", enfatizó el vocero de La Moneda al ser consultado por el tema este martes.
Díaz añadió que de aprobarse el requerimiento habría un efecto "nefasto" porque "lo que haría es disminuir a los beneficiarios", dejando fuera "para decirlo con mucha claridad, a los estudiantes de los centros de formación técnica, los institutos profesionales".
Agregó que "nosotros esperamos que eso no ocurra", pero que en caso contrario habrá "mecanismos que nos permitan que la gratuidad comience el 2016. Lo vamos hacer y contamos con dichos instrumentos".
"Nosotros esperamos que el Tribunal Constitucional no acoja el requerimiento, que falle a favor del Gobierno y que eso permita que el próximo año 200 mil estudiantes de este país puedan iniciar el proceso de gratuidad que permita avanzar en el cambio de un modelo educativo completamente injusto", remarcó.
Pn/cp
AGENCIA UNO