El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, valoró la aprobación del proyecto de Presupuesto 2016 en la Comisión Mixta, tras lo cual la iniciativa comenzará a ser votada por la sala de la Cámara de Diputados el próximo lunes.
El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, valoró la aprobación del proyecto de Presupuesto 2016 en la Comisión Mixta, tras lo cual la iniciativa comenzará a ser votada por la sala de la Cámara de Diputados el próximo lunes.
"Hemos dado un paso muy relevante hoy, ya que este presupuesto considera un monto de recursos muy importante para dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos, especialmente en educación, salud, empleo, seguridad y protección social", afirmó Valdés.
Durante la jornada de hoy, la Comisión Especial Mixta aprobó el articulado del proyecto de ley, la partida del Tesoro Público y la de Educación, que fue respaldada por parlamentarios de la Nueva Mayoría mientras que la oposición se abstuvo.
Junto a la ministra de Educación, Adriana Delpiano, Valdés informó sobre las indicaciones que el Ejecutivo ingresó con el objetivo de perfeccionar el mecanismo para iniciar la gratuidad en educación superior en 2016.
"Estas indicaciones son un paso crucial en adelantar la gratuidad para 200 mil alumnos de universidades que adscriban a este sistema", dijo.
Agregó que también "estamos haciendo un esfuerzo presupuestario importante para aumentar en 100 mil pesos la Beca Milenio para el 50% más vulnerable que estudia carreras técnico profesionales, bajo determinados requisitos".
Detalló que esta medida estará disponible en instituciones que adscriban "al proceso de transformarse en entidades sin fines de lucro y que además acepten que las colegiaturas no aumenten más que el IPC para aquellos alumnos con becas".
El titular de Hacienda agregó que el financiamiento para estas iniciativas proviene de reasignaciones internas del propio presupuesto del Ministerio de Educación, en particular ajustes al Aporte Fiscal Indirecto (AFI) y algunas reasignaciones adicionales.
"Una parte también importante de los recursos viene de una reasignación del programa Más Capaz del Ministerio del Trabajo. Esta es una reasignación entre Ministerios y quiero agradecer la buena disposición de la ministra del Trabajo en facilitar esto. Muestra también lo importante que es para el Gobierno el tema educacional; en particular, esta reforma de gratuidad", destacó.
Sobre las críticas que han formulado algunas universidades privadas debido a los cambios en el AFI, Valdés enfatizó que "Chile está haciendo un esfuerzo gigantesco para mejorar la educación" y recordó que para ello se realizó una Reforma Tributaria que ya se está aplicando y se han concretado diversas reasignaciones para tener más recursos.
"La reasignación del AFI va a lo mismo. Todos estamos empujando un carro que es tener mejor educación y sobre todo educación mejor para todos. Eso significa que todos hagamos esfuerzos para que los más vulnerables tengan mejor acceso", afirmó.
Pn/cp
ATON CHILE