En su discurso en la Enade, ministro de Hacienda pidió que el Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas (Icare) organice una jornada con los alcaldes para discutir estos temas.
El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, en su discurso ante los empresarios en la Enade 2015, valoró la condena unánime a las prácticas anticompetitivas y, en esa línea, llamó a analizar en detalle lo que ocurre con el precio de los medicamentos, la Cenabast y las farmacias populares.
Valdés consideró necesario analizar en detalle estos temas y las regulaciones anexas que se proponen, incluyendo eventuales cambios al poder de compra de la Central Nacional de Abastecimientos. "En mi opinión tenemos que analizar mejor lo que está pasando", dijo.
En su discurso, el jefe de las finanzas públicas señaló que "quiero sugerir a Icare (Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas) que organice una jornada sobre este tema entre sus importantes círculos e inviten a los alcaldes que han impulsado esta iniciativa" de las farmacias populares.
Sobre la posibilidad de que la Central de Abastecimientos le venda a todas las farmacias, afirmó que "es necesario analizar si esto no afecta a los precios que enfrenta Cenabast y esto lleve a un mayor gasto en medicamentos al sistema público; ni hablar de las implicancias de regular las rentabilidades de las farmacias".
"Los países serios enfrentan los problemas, o los esconden ni toman posiciones apresuradas. Los debaten seriamente", aseguró.
En otra parte de su intervención en Enade, Valdés advirtió que llegar al desarrollo "es más complejo" que aumentar el nivel de PIB per cápita. Y aunque dijo que esta cifra ha crecido mucho en las últimas décadas, "tengo el convencimiento que nos falta mucho para convertirnos en un país desarrollado".
A su juicio, resulta central revertir el estancamiento de la productividad y en este ámbito destacó tres temas que "son centrales en la agenda del gobierno: capital humano, competencia en los mercados y energía".
Concluyó su intervención señalando que aunque Chile tiene muchas brechas que cerrar, "hoy día no tenemos los recursos, y en muchos casos, tampoco la capacidad de gestión política y técnica para hacer todos los cambios y avanzar en todos los frentes al mismo tiempo".
Tras intervenir esta tarde en Enade, Valdés destacó el anuncio de la Presidenta Michelle Bachelet de declarar a 2016 como el año de la productividad, lo que recoge las coincidencias entre el gobierno y el sector privado por poner este tema en el centro de los esfuerzos.
"Hay una comisión de productividad asesora presidencial, que va a tener sus propias ideas. El sector privado ha hecho su propia comisión. Es un punto de encuentro. Llevamos mucho rato peleando por algunas cosas con distintos sectores, es bueno encontrarse en una agenda para que Chile pueda seguir avanzando hacia el desarrollo", afirmó.
Añadió que es "un acierto dedicarnos a la productividad porque no sacamos mucho con lamentarnos con dónde está el precio del cobre: tenemos que salirnos del bosque y caminar".
Pn/cp
ATON CHILE