“La glosa misma habla de $ 536.000 millones y fracción. Eso, sin embargo, es un monto bruto, el monto neto es más bajo, y es un poco más de $ 177.000 millones", dijo el ministro de Hacienda.
El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, se refirió hoy en detalle al presupuesto del próximo año que contempla un crecimiento del gasto público de 4,4% con respecto al gasto efectivo de 2015.
Rodrigo Valdés aseguró que el erario del próximo año tiene prioridades muy claras. Junto con destacar la importancia de atender la reconstrucción de los distintos desastres naturales que ha atravesado el país en el último tiempo, aseguró que "hay avances sustanciales en educación, con una parte muy relevante el aumento del gasto se focaliza en esta área. Más de un cuarto de cada peso que aumenta el presupuesto va a educación".
Asimismo, dijo que "hay también gastos importantes en volumen de recursos en salud y en seguridad", junto con incrementos relevantes en materia económica, considerados en la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento.
El titular de Hacienda insistió que en materia de educación "estamos haciendo una cuestión única en la historia en términos del esfuerzo que está haciendo Chile para financiar mejor educación y que gradualmente sea gratuita. Los montos de dinero que van hacia allá reflejan eso".
Consultado respecto a los recursos para la gratuidad en educación, Rodrigo Valdés explicó que "la glosa misma habla de $ 536.000 millones y fracción. Eso, sin embargo, es un monto bruto, el monto neto es más bajo, y es un poco más de $ 177.000 millones, porque parte de los beneficiados de esto tienen hoy día aportes estatales de algún tipo y, por lo tanto, la plata que se destina es distinta".
Además, dijo que "ahora viene un proceso que es la discusión, y también vienen un proceso de implementación. Esos dos procesos tenemos que hacerlos bien para que esto funcione. Esto es un tema voluntario, las universidades tienen que adscribir a este sistema, aquellas que pasan los criterios que están definidos en la glosa. Y con distintos instrumentos vamos a poder identificar a los alumnos que puedan ser parte de este beneficio".
El ministro de Hacienda sostuvo que "el Presupuesto 2016 se ha diseñado con mucha prudencia y responsabilidad, tomando en cuenta la realidad económica que vive Chile y el mundo por este tiempo".
En este sentido, se refirió a la importancia de volver a centrar la discusión fiscal sobre la lógica del balance estructural, con el fin de iniciar una consolidación gradual.
"Eso quiere decir mejorar el balance estructural gradualmente desde un nivel que se ha deteriorado bastante por distintas razones", expresó.
Valdés agregó que "las condiciones macroeconómicas de un año a esta parte han cambiado de manera objetiva y por lo tanto, hemos actualizado esta estrategia".
En materia de inversión pública, el ministro de Hacienda aseguró que ésta creció sustancialmente y en un nivel récord este año.
"Vamos a tener una caída en el valor total de la inversión, pero ese valor total de la inversión sigue siendo muy alto respecto de lo que hemos tenido en los últimos años. De hecho, la tasa de inversión a PIB que tenemos en este presupuesto es la tercera más alta desde el año 1990, siendo las otras dos las que tuvimos en el año 2009 -con el ajuste creo perfecto con la política anticíclica de ese momento-, y la del año que termina", explicó.
El jefe de las finanzas públicas también destacó el aporte de la Reforma Tributaria al Presupuesto del próximo año, dado que más de 3,5% del aumento del gasto es financiado por esta vía.
"Sin Reforma Tributaria, y dado el esfuerzo de consolidación fiscal que estamos haciendo, el gasto, medido respecto del gasto efectivo de este año, habría podido crecer menos de 1%", concluyó.
Pn/cp
ATON CHILE