![PuraNoticia](/cms/imag/v1/logos/logo_main_white.png)
Así lo establece el proyecto de educación superior enviado por el Gobierno al Congreso en Valparaíso.
Según el proyecto de ley de educación superior enviado en las últimas horas al Congreso por el Gobierno, los alumnos que no tengan el beneficio de la gratuidad y que estudien en una Universidad adscrita a la misma, pagarán un arancel diferenciado dependiendo del decil socioeconómico al que pertenezcan.
El proyecto recientemente presentado por el Ejecutivo señala con respecto a esta materia que: "las instituciones de educación superior podrán cobrar como máximo los derechos básicos de matrícula y el arancel regulado más un porcentaje adicional de éstos (...) a aquellos estudiantes que cumplen los requisitos para cursar estudios gratuitos, mientras no cuenten con la condición socioeconómica señalada".
El texto señala que "la determinación del porcentaje adicional se establecerá según la condición socioeconómica del estudiante", de la siguiente forma:
"Aquellos estudiantes que provengan de hogares que pertenezcan a los primeros siete deciles de menores ingresos del país: hasta un 20%" (adicional al arancel regulado) y "aquellos estudiantes que provengan de hogares que pertenezcan al octavo y noveno decil de menores ingresos del país: hasta un 60%".
El proyecto apunta a que "no se les aplicarán las limitaciones anteriores" a "aquellos estudiantes que provengan de hogares pertenecientes al décimo decil" y a "los estudiantes extranjeros" sin residencia definitiva en Chile.
PURANOTICIA