Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Comisión de Hacienda de la Cámara aprueba proyecto que pone fin al CAE y crea el FES

Comisión de Hacienda de la Cámara aprueba proyecto que pone fin al CAE y crea el FES

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Ahora, la iniciativa que fue presentada en octubre de 2024 será revisada en la Sala de la Cámara de Diputados.

Comisión de Hacienda de la Cámara aprueba proyecto que pone fin al CAE y crea el FES
Miércoles 13 de agosto de 2025 23:43
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que busca crear nuevo instrumento de financiamiento público para la educación superior y que pone fin al CAE y crea un nuevo instrumento de Financiamiento Público para Estudios de Nivel Superior (FES).

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, destacó que “hoy día hemos dado un gran paso, estamos muy contentos y expectantes, porque tenemos el desafío de construir un acuerdo para mejorar el proyecto”.

“Somos conscientes de que necesitamos dar estos pasos para entregarle al país un nuevo financiamiento para la educación superior, que sea responsable fiscalmente y que mejore las condiciones de quienes están endeudados con el CAE y el Crédito Corfo”, añadió.

En tanto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló que “el proyecto que termina con el CAE y establece un nuevo sistema de financiamiento a los estudiantes de educación superior es un aporte importante al control de las finanzas públicas en los próximos años”.

“La principal razón es porque reemplaza a un sistema que demanda cada vez más recursos fiscales a pesar del rol que se esperaba que cumplieran los bancos en el otorgamiento y cobranza de créditos. El creciente déficit por este concepto es indicativo de una apuesta que no tuvo éxito”, indicó.

Y explicó que “el proyecto del Gobierno reemplaza este sistema por un fondo revolvente que recauda el 5% de los ingresos de los egresados, pero que es más efectivo al recurrrir a mecanismos más eficaces de cobranza. También establece para la transición un conjunto de incentivos para ponerse al día en las deudas CAE, reduciendo la morosidad”.

En tanto, el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, valoró “todos los elementos que se han incorporado gracias a los aportes que han surgido durante esta etapa de la tramitación, que han permitido fortalecer este proyecto en gran medida”.

Por su parte, la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, resaltó “el trabajo técnico de los equipos tanto del Ejecutivo como de los diputados, que permitió que hoy diéramos un paso relevante en la tramitación del proyecto de ley, dentro de un camino al que todavía le quedan la Sala de la Cámara y el Senado”.

El proyecto de ley fue presentado en octubre de 2024, y ya ha sido discutido en la Comisión de Educación y en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados. Ahora, se espera que sea votado durante este mes en Sala.

PURANOTICIA

Cargar comentarios