
Por ejemplo, la Universidad Católica impartirá Pedagogía en Religión, la que según aclaró el director de Admisión, Juan Echeverría, tendrá “una admisión complementaria especialmente destinada a personas que hoy trabajan como profesores de religión”.
A partir del 2015, las universidades chilenas abrirán más de 20 nuevas carreras en sus distintas sedes, logrando recibir a más de 500 nuevos alumnos.
Así lo dio a conocer esta mañana el diario El Mercurio, donde se informa por ejemplo, que la Universidad de Chile lanzará Pedagogía en Educación Parvularia, en Física y Química y en Educación Básica, entregando 80 cupos aproximadamente.
Según consigna el periódico antes mencionado, el rector de dicho establecimiento, Ennio Vivaldi señaló que "esto es un punto de partida de tremenda trascendencia porque sitúa, como siempre ha sido, a la universidad en el liderazgo de la responsabilidad de la totalidad del proceso educacional".
A su vez, la Universidad Católica impartirá Pedagogía en Religión, la que según aclaró el director de Admisión, Juan Echeverría, tendrá "una admisión complementaria especialmente destinada a personas que hoy trabajan como profesores de religión pero que no tienen el título profesional".
Por otro lado, la U. Alberto Hurtado hará lo mismo con la carrera de Contador Auditor, entregando 50 cupos para nuevos estudiantes.
La U. San Sebastián dictará Trabajo Social, Ingeniería en Expediciones, Ecoturismo, Prevención de Riesgos e Ingeniería en Medio Ambiente, sumando un total de 100 nuevos cupos.
La Universidad de Playa Ancha hará lo propio con Fonoaudiología y Psicología.
La U. Católica Silva Henríquez impartirá Tecnología Médica, la U. de Los Andes lanzará dos nuevos bachilleratos: Enfermería y Administración de Servicios, con 35 y 18 vacantes.
Por su parte, Universidad del Pacífico lanzará un programa de continuidad de estudios sobre comunicación digital y multimedia a egresados de carreras relacionadas.
Pn/gm
Texto: Agencia Trayectos.