
Organismo aseguró que la aplicación del Control Preventivo de Identidad para adolescentes a partir de los 14 años "contraviene los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño y de otros tratados internacionales".
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) se refirió al proyecto de ley de control preventivo de identidad para mayores de 14 años, criticando su contenido.
A través de un comunicado, el organismo señaló que "Unicef tiene el mandato, y como rol principal, velar por la implementación de la Convención sobre los Derechos del Niño (1989), ratificada por el Estado de Chile en agosto de 1990".
En ese sentido, explicaron que la ratificación de la Convención sobre los Derechos de Niño compromete a los Estados a promover en su legislación y políticas públicas los principios y derechos contenidos en la Convención. Esto implica garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes el ejercicio de sus derechos conforme a su etapa de desarrollo.
"Este proyecto de ley no avanza hacia la adopción de medidas para la protección de los niños, niñas y adolescentes frente a amenazas de discriminación (artículo 2 de la CDN), y de injerencias arbitrarias y ataques a su honra y reputación (artículo 16 de la CDN)", continúan señalando en el comunicado.
De igual forma, manifestaron que "Unicef reitera lo dicho en 2016, en el contexto de la presentación de la Agenda Corta de Seguridad: la aplicación del Control Preventivo de Identidad para adolescentes a partir de los 14 años contraviene los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño y de otros tratados internacionales suscritos por Chile, como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana sobre los Derechos Humanos.
"Unicef insiste que los adolescentes que cometen delitos deben responder por sus actos y ser sancionados de acuerdo a su edad y a la gravedad de sus acciones; junto con recibir herramientas para su rehabilitación y reinserción social", continuaron.
Finalmente, reiteraron su compromiso "en la defensa de los derechos de la niñez, y valora el enfoque que el Gobierno le ha dado a las políticas de infancia al poner a los niños primero. Y espera que en la discusión de este proyecto de ley se desestime la incorporación de los menores de edad en esta iniciativa".
PURANOTICIA