Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Undurraga: "No hay que pensar que lluvias van a repetirse en forma permanente"

Undurraga: "No hay que pensar que lluvias van a repetirse en forma permanente"

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Ministro de Obras Públicas se mostró aliviado por los embalses de la zona central, pero llamó a prepararse para seguir viviendo en un ambiente de sequía como en los últimos años.

Undurraga: "No hay que pensar que lluvias van a repetirse en forma permanente"
Jueves 20 de agosto de 2015 18:53
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Los ministros de Obras Públicas, Alberto Undurraga, y de Agricultura, Carlos Furche, realizaron una visita inspectiva al embalse Chada en la comuna de Paine, que comenzó a juntar agua después de 20 años, gracias a las últimas lluvias.

Los secretarios de Estado destacaron que las precipitaciones determinaron una importante mejoría en la acumulación de agua en los diferentes embalses, lo que no sólo permitirá asegurar abastecimiento para la agricultura, sino también para el consumo humano.

El embalse Chada tiene una capacidad de almacenamiento de 800.000 metros cúbicos aproximadamente y está actualmente en un 60% de su capacidad, con 500.000 m3.

Esto beneficiará a 2.000 habitantes de la localidad, principalmente agricultores, y una superficie de riego de 500 hectáreas de frutas y hortalizas.

"Las lluvias de las últimas semanas han significado un cambio relevante en varios de los embalses de nuestro país. En septiembre tendremos los datos definitivos de ello porque vamos a medir también cuánto es el impacto que genera la nieve, pero ya podemos decir que tenemos buenas noticias para el consumo de las personas", dijo Undurraga.

"Con las lluvias de las semanas pasadas se asegura el abastecimiento del Gran Santiago, durante todo el año 2016 y se aumenta significativamente la provisión de agua para el Gran Valparaíso, para Ovalle y para Illapel, que eran tres sectores que tenían mayor grado de incertidumbre", añadió.

También informó que para el Gran Valparaíso, el embalse Los Aromos subió en más del 50%, mientras que para Ovalle e Illapel, los embalses La Paloma y El Bato aumentaron más de cinco veces.

"En esas tres ciudades las Superintendencia de Servicios Sanitarios está exigiendo a las empresas que hagan un conjunto de inversiones porque está disponible el agua necesaria", subrayó el ministro.

En todo caso, advirtió que "tenemos que prepararnos para vivir en el ambiente de sequía más bien como el de los últimos años y no pensar que estas lluvias se van a repetir en forma permanente".

Por eso, recalcó, "lo importante es que cada vez que llueva tengamos las inversiones necesarias para que el agua quede embalsada y pueda ser utilizada, tanto para agua potable como para agricultura".

Respecto al beneficio de las últimas lluvias en el sector agropecuario, el ministro Furche dijo que éstas son un alivio que refuerza las buenas perspectivas que tiene el sector en nuestro país.

Imagen foto_00000001
Pn/ci
ATON CHILE 

Cargar comentarios