Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Tribunal rebaja condena de Krassnoff por la Operación Colombo

Tribunal rebaja condena de Krassnoff por la Operación Colombo

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Por otra parte, dicto y rebajó sentencias a otros involucrados.

Tribunal rebaja condena de Krassnoff por la Operación Colombo
Jueves 13 de agosto de 2015 18:40
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La Justicia chilena confirmó hoy la sentencia de presidio a tres exagentes de la policía secreta de Augusto Pinochet (1973-1990) por el secuestro y desaparición de Modesto Segundo Espinoza Pozo y Roberto Enrique Aranda Romero, en 1974, dentro del marco de la llamada Operación Colombo.

En fallo dividido, la Tercera Sala de la Corte de Apelaciones confirmó la sentencia que condenó a los exagentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) Demóstenes Eugenio Cárdenas Saavedra y Alejandro Francisco Astudillo Adonis a cumplir 11 años de prisión por ambos ilícitos, y a Orlando José Manzo Durán a 10 años y un día por el secuestro de Aranda Romero.

De acuerdo a los antecedentes recopilados en la investigación, se logró determinar que "que en horas de la madrugada del día 22 de agosto de 1974, Espinoza Pozo, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), fue detenido en su domicilio por agentes militares y de la DINA".

"El nombre de Segundo Espinoza Pozo apareció en un listado de 119 personas, publicado en la prensa nacional luego que figurara en una lista publicada en la revista Novo O Día de Curitiba, Brasil, de fecha 25 de junio de 1975, en la que se daba cuenta que había muerto en Argentina, junto a otras 58 personas pertenecientes al MIR, a causa de rencillas internas", según fuentes judiciales.

Con respecto a Aranda Romero, la Justicia logró determinar que "el día 23 de agosto de 1974, Roberto Enrique Aranda Romero, militante del Partido Comunista, fue detenido en su domicilio por agentes militares y pertenecientes a la DINA. La última vez que fue visto con vida, ocurrió a fines del primer semestre de 1975, encontrándose desaparecido hasta la fecha".

El mismo tribunal rebajó a 5 años y un día de presidio la pena que deberán completar César Manríquez Bravo, Pedro Octavio Espinoza Bravo y Miguel Krassnoff Martchenko, todos exagentes de la DINA.

Adicionalmente, se ratificó la condena que ordena al Estado de Chile pagar 100 millones de pesos chilenos (unos 150.000 dólares) a Edulia Aliaga Ponce, cónyuge de Aranda, y 50 millones de pesos (unos 74.900 dólares) a cada una de sus hijas: Ligia y Francia Aranda.

Por otro lado, el Estado de Chile tendrá que pagar 150 millones de pesos (unos 224.000 dólares) a Carmen Quezada Fuentes, cónyuge de Modesto Espinoza Pozo.

En julio de 1975, apareció un listado de 119 chilenos fallecidos en el extranjero, en supuestos enfrentamientos con fuerzas de seguridad o por rencillas entre ellos mismos.

Los 119 nombres corresponden a las víctimas de la Operación Colombo, un montaje de la dictadura de Pinochet para encubrir sus desapariciones.

La acción contó con la colaboración de las dictaduras militares de Argentina y Brasil, donde se publicaron ediciones únicas de dos periódicos, Lea y Novo O Día, en los que se afirmaba que las víctimas murieron en luchas entre facciones internas del MIR.

La Operación Colombo es considerada el primer episodio de la Operación Cóndor, que fue una coordinación entre las dictaduras militares de los países del Cono Sur para eliminar opositores.

Imagen foto_00000001
Pn/ci
EFE 

Cargar comentarios