El requerimiento, elaborado por 31 legisladores de oposición, busca invalidar el mecanismo legislado por el parlamento para financiar la gratuidad de la educación superior de los cinco primeros deciles de los estudiantes del país.
En forma unánime, el Tribunal Constitucional (TC) acogió la impugnación de la glosa de gratuidad de la partida de educación del presupuesto 2016, recurso presentado por parlamentarios de Chile Vamos.
El requerimiento, elaborado por 31 legisladores de oposición, busca invalidar el mecanismo legislado por el parlamento para financiar la gratuidad de la educación superior de los cinco primeros deciles de los estudiantes del país.
Como es sabido, la impugnación de los personeros de Chile Vamos en su apelación al TC se basa en que cuestionan el que se intente respaldar la gratuidad a través de una glosa de presupuesto y no mediante una ley general de educación.
El segundo argumento del requerimiento es que las condiciones de acceso a la gratuidad legisladas en la ley de presupuesto estarían discriminando de forma arbitraria a un número importante de establecimientos de educación superior.
Respecto de estas nociones negativas referentes al mecanismo de gratuidad legislado, los parlamentarios opositores fundamentaron en el requerimiento que "al establecer condiciones sustantivas, lo que está haciendo el Gobierno es vulnerar la naturaleza jurídica de la ley de Presupuestos, es decir, que va más allá de sus márgenes".
En el mismo sentido, respecto de las supuestas condiciones discriminatorias que excluyen del beneficio de gratuidad a instituciones de educación superior, los legisladores manifestaron que "se nota demasiado de que aquí hay un interés de escoger a dedo a quiénes sí y a quiénes no, y por tanto, resultan requisitos caprichosos y no basados en una argumentación racional".
Pn/ci
ATON CHILE