Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Trabajadores de la DGAC cifran por sobre el 90% la adhesión al paro

Trabajadores de la DGAC cifran por sobre el 90% la adhesión al paro

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Los funcionarios confirmaron que la movilización se extenderá hasta la medianoche y dicen estar dispuestos al diálogo, lamentando que “tres mil personas en este servicio hoy día no tienen la certeza de cómo van a pensionarse”.

Trabajadores de la DGAC cifran por sobre el 90% la adhesión al paro
Martes 15 de septiembre de 2015 09:19
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Los trabajadores de los 48 terminales aéreos del país cifraron en sobre el 90% la adhesión al paro de 24 horas que iniciaron a las 00:00 horas de este martes y que ha afectado al menos a 15 mil pasajeros en el primer tercio del día.

El presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (ANFDGAC), José Pérez explicó que ante cualquier emergencia que haga imperioso el despegue de una aeronave "estamos atentos y disponibles y en eso no nos perdemos. Estamos manteniendo esa calidad profesional que hemos desempeñado estos 47 años de existencia que tiene la Dirección de Aeronáutica".

Pérez precisó que la movilización es de sólo 24 horas. "Posterior a este paro, le señalamos al Gobierno, queremos dialogar, que nos llamen. Queremos sí que sea un diálogo preciso y contundente donde defina una hoja de ruta. Insistimos se cerró un ciclo de negociación de 14 meses", expresó el dirigente.

Los funcionarios exigen un cambio en su sistema previsional que les permita incorporarse en la Caja de Previsión de Defensa Nacional (Capredena) y cotizar por el total de su remuneración, algo que no es posible para ellos en el sistema de AFP donde en promedio cotizan el 58%.

"Vamos a hacer una evaluación en todo el territorio nacional posterior a este paro y por supuesto nos declaramos en un estado de alerta permanente hasta que no exista una respuesta concreta por parte del Ejecutivo", señaló el timonel de la ANFDGAC.

"Estamos disponibles, si nos llaman concurriremos, pero queremos tener certeza de que sea efectivamente un diálogo y que no sea un diálogo por dialogar, porque el mandato que tenemos es fijar cronograma, participación, metodología y sobre todo cuándo se define de una vez por todas que nuestra recupere la seguridad social que hoy día es totalmente precaria comparado con cualquier trabajador público y cualquier trabajador del sector privado", aseguró.

José Pérez precisó que esta protesta se relaciona con la "postergación de una definición política del Gobierno. Trabajamos 14 meses un proyecto que permitiera visualizar cuál va a ser la seguridad social de tres mil personas que trabajamos en la dirección y esa instancia hoy día no tenemos claridad de lo que va a ocurrir".

"Efectivamente existió un diálogo pero lo que hemos precisado es que este diálogo no puede quedar en un punto muerto", insistió, lamentando que "tres mil personas en este servicio hoy día no tienen la certeza de cómo van a pensionarse".

Imagen foto_00000002

Pn/ci
AGENCIA UNO 

Cargar comentarios