
No solo existe una mayor disponibilidad de sustancias ilícitas en los recintos penitenciarios, si no que hay, además, un perfeccionamiento de las redes y mecanismos para su ingreso.
Marihuana, pasta base, cocaína, así como tusi, son parte de las principales drogas que circulan en los penales del país, de acuerdo a informaciones de Gendarmería.
“El tusi se ha masificado bastante en estos últimos años; como es en forma de polvo se puede encontrar en diversos colores, por lo que se puede mezclar con diferentes tipos de alimento, dificultando su pesquisa”, señaló a El Mercurio Ayleen Amaro, presidenta de la Asociación Nacional de Suboficiales de Gendarmería.
Datos obtenidos por Transparencia evidencian que en 2022 comenzó a aparecer en las incautaciones de drogas o sustancias prohibidas una de “color rosado”, asociada al tusi. Aquel año fueron 80 los hallazgos, mientras que en 2023 y 2024 se incautó 300 veces.
¿Por qué las drogas sustancias decomisadas se catalogan por colores y no se identifican? Desde Gendarmería explican que “obedece a un procedimiento interno de calificación de las sustancias incautadas, describiendo el hallazgo por su apariencia hasta aplicar la prueba de campo correspondiente, que determine finalmente el tipo de droga incautada”.
Los hallazgos totales de sustancias prohibidas superan los 6 mil en los últimos dos años, mientras que en 2022 fueron casi 4 mil.
Para Francisco Alcorta, investigador de Libertad y Desarrollo, “lo más preocupante es la velocidad y magnitud del aumento en las incautaciones de drogas dentro del sistema penitenciario. Entre 2022 y 2024, las acciones asociadas a incautaciones crecieron un 51%”.
Esto, dice, no solo evidenciaría “una mayor disponibilidad”, si no que también “el perfeccionamiento de las redes y mecanismos para su ingreso”.
A esto se suma la aparición de drogas sintéticas y de diseño, como el tusi, que reflejan la diversificación de la oferta y el alcance de los mercados criminales incluso en entornos supuestamente controlados como las cárceles, comenta Alcorta.
PURANOTICIA