Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Todo el peso de la ley que cae sobre Sergio Jadue

Todo el peso de la ley que cae sobre Sergio Jadue

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El ex presidente de la ANFP, además de ser suspendido de por vida de la FIFA, espera la sentencia que le aplicará la justicia de Estados Unidos, tras declararse culpable en el caso de corrupción.

Todo el peso de la ley que cae sobre Sergio Jadue
Martes 10 de mayo de 2016 08:11
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Momentos difíciles vive por estos días el ex timonel de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional. El pasado viernes, el Comité de Ética de la FIFA inhabilitó de por vida de toda actividad ligada con el fútbol a Sergio Jadue. La sanción llegó tras las investigaciones que se iniciaron el 4 de diciembre de 2015, y donde se reveló que el ex dirigente no podrá realizar actividades relacionadas con el fútbol, ya sean administrativas, deportivas o de otro tipo. El máximo órgano rector del futbol mundial, consideró al calerano como culpable de contravenir los artículos 13 (Reglas generales de conducta), 15 (Lealtad), 18 (Obligación de denunciar, cooperar y rendir cuentas), 19 (Conflicto de intereses) y 21 (Cohecho y corrupción) del Código Ético de la FIFA.

El Comité de Ética, presidido por el alemán Hans-Joachim Eckert, determinó, tras la instrucción del caso que dirigió el suizo Cornel Borbély, la culpabilidad de Jadue por recibir sobornos por parte de empresas deportivas relacionadas con la adjudicación de los derechos de comercialización de la Copa Libertadores y del centenario de la Copa América. Una sentencia que fue valorada por la ANFP, donde señalaron que "la determinación tomada por el máximo ente rector del fútbol mundial se enmarca en la acusación que enfrenta en la justicia de Estados Unidos, por graves cargos de corrupción y cohecho. Estos se relacionan con dineros que recibió fuera de Chile, por derechos de imagen de la Copa Libertadores y la Copa América. Como directiva queremos dejar muy claro que este no es el único ilícito que Sergio Jadue cometió", indica el comunicado el vicepresidente de la ANFP, Andrés Fazio. El dirigente explicó además que "Sergio Jadue creó una organización para delinquir y cometer fraude y apropiarse de los dineros de la institución".

Nuevos antecedentes

Siguen apareciendo nuevos datos con respecto a la labor del calerano en sus días al mando de la ANFP. Esta vez, un hecho que ha repercutido fuera de nuestras tierras, luego que un reportaje de la revista El Sábado de El Mercurio, asegurara que Jadue ejerció presión para cambiar el árbitro del polémico partido de cuartos de final entre Chile y Uruguay en la pasada Copa América. La información llegó a Uruguay, luego que el diario El País de Montevideo replicara la nota, donde se señalara que "Antes de la designación del árbitro para el partido frente a Uruguay, un árbitro venezolano aparecía como el elegido. Jadue, frente a dos testigos, encaró al paraguayo Carlos Alarcón, presidente de la comisión de arbitraje, exigiendo otro nombre", señala el reportaje de El Sábado. "Le dijo que él era su jefe directo y que recordara que cuando, en seis meses más, estuviese toda la plana de la Conmebol presa, iba a tener que responderle por esto. Alarcón, consultado por 'Sábado', reconoce la preocupación de Jadue por el partido, pero descarta la discusión. Al final, el brasileño Sandro Ricci arbitró el juego", señala el texto. Reportaje que fue replicado por diversos medios, y que desató la furia en las redes sociales por parte de los uruguayos, a quienes ese encuentro con nuestra selección, aún les trae malos recuerdos.

Imagen foto_00000002

Libro que detalla el escándalo

Un hecho que se suma a la reciente publicación de un libro que desmenuza la época del Jadue al mando del futbol nacional, "Historia de una Farsa", en el que el periodista Gustavo Huerta relata el ascenso y caída del polémico dirigente. Un texto que recoge historias tan singulares como que el calerano desembolsaba dos millones de pesos mensuales con dinero de la ANFP, para que un asesor revisara cada una de sus apariciones en los medios de comunicación y redes sociales.

"Los antecedentes que se pueden encontrar acá te indican que existía un desorden financiero y contable premeditado en esa ANFP. Ese desorden era cómodo, aportaba tranquilidad para quienes la administraban", ha señalado Huerta con respecto a su investigación.
En esta investigación, el periodista deportivo da a conocer el oscuro trasfondo de los pactos y negocios en los que Sergio Jadue se involucró por alcanzar sus objetivos.

Publicaciones que suman nuevos antecedentes al complejo futuro del Sergio Jadue, quien por estos días espera en Miami la determinación que tomará la fiscalía estadounidense y el FBI, con respecto a su rol en los casos de corrupción al interior de la FIFA, la cual está programada para el próximo 17 junio.

El que también fuera presidente de San Felipe, deberá comparecer ante el juez federal Raymond Dearie, después de confesar sus delitos de fraude y participación en crimen organizado. Paralelamente, en nuestro país, la actual administración de la ANFP lleva a cabo una auditoría forense con la que se espera dilucidar nuevos aspectos del controvertido paso de Sergio Jadue al mando del futbol nacional.

PURANOTICIA

Cargar comentarios