Los servicios más reclamados en el primer semestre del 2015 fueron la telefonía móvil (47%); le siguió la telefonía fija (14%); y luego internet fija (11%).
Con el propósito de conocer el comportamiento de las empresas del mercado de las telecomunicaciones, la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), junto al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), elaboraron un ranking de reclamos que es liderado por el sector de la telefonía móvil.
Este ranking incluyó los reclamos recibidos por ambas instituciones durante el primer semestre de 2015, los cuales se compararon con el mismo período del año pasado.
Durante el primer semestre de este año, el Sernac y la Subtel recibieron 53.779 reclamos, lo que implicó un aumento de 1% respecto a 2014, cuando los casos sumaron 53.207.
Al revisar las respuestas positivas de las empresas, durante el primer semestre del 2015 se registró un aumento de 2 puntos porcentuales respecto del año anterior, llegando a 75%.
Los servicios más reclamados en el primer semestre del 2015 fueron la telefonía móvil (47%); le siguió la telefonía fija (14%); y luego internet fija (11%).
Los consumidores reclamaron principalmente por problemas relacionados con la atención y/o información a clientes; le siguieron los inconvenientes relacionados con la calidad del servicio; y en tercer lugar los casos de facturación y cobros indebidos.
En telefonía móvil la mayor tasa de reclamos (15 puntos) la registró la empresa Simple. La menor tasa de reclamos (0,7 puntos), la presentó Colo-Colo Móvil (Telestar) y Falabella Móvil.
Por otro lado, en internet móvil la mayor tasa de reclamos (3,8 puntos), la obtuvo la empresa VTR, mientras la menor tasa (0,1 puntos), la presentó Falabella.
En tanto, en multiservicios móvil la mayor tasa de reclamos (0,8 puntos), la obtuvo la empresa VTR, mientras CTR Telefónica Región obtuvo la tasa de reclamos más baja, con 0,1 puntos.
En telefonía fija la mayor tasa de reclamos (5,8 puntos), la registró la empresa Claro y la menor tasa (0,1 puntos), la registró Netline.
En internet fija la mayor tasa de reclamos (17,7 puntos), la registró la empresa Entel y la menor tasa (0,3 puntos), fue para Mundo Pacífico.
En Televisión de Pago la mayor tasa de reclamos (9,7 puntos), la registró la empresa Tuves y la menor tasa (0,4 puntos), correspondió a VTR.
El subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, y el director nacional del Sernac, Ernesto Muñoz, explicaron que este tipo de ranking son importantes para que los consumidores conozcan el comportamiento de las compañías respecto de los diversos servicios de telecomunicaciones que ofrecen y les permiten tener antecedentes para tomar buenas decisiones de consumo al momento de contratar.
"Queremos que los chilenos hagan valer sus derechos, que se sientan escuchados y que cuenten con soluciones cuando las compañías no entregan los servicios contratados. Es por esta razón que en Subtel estamos permanentemente fiscalizando y exigiéndole a las empresas una correcta entrega de servicios", enfatizó el subsecretario Huichalaf.
Por su parte, Ernesto Muñoz, agregó que "en las telecomuncaciones, al igual que en el resto de los mercados, los consumidores tienen derecho a recibir un servicio de calidad, que incluye el que no se interrumpa injustificadamente, así como que las promesas publicitarias de cobertura, entre otras, sean respetadas. Esto es parte del deber de profesionalismo que las empresas deben cumplir", enfatizó la autoridad del Sernac.
El ranking completo se puede descargar desde www.subtel.cl y www.sernac.cl.
AGENCIA UNO