La decisión se enmarca en el crítico informe de la Contraloría General de la República sobre el rol de la Superintendencia de Pensiones (SP) en la fusión de la AFP Argentum S.A. y la AFP Cuprum S.A en enero de este año.
La superintendenta de Pensiones, Tamara Agnic, puso su cargo a disposición de la Presidenta Michelle Bachelet, pero aún no se adopta una decisión sobre si se acepta la renuncia, según confirmó el ministro del Interior, Jorge Burgos.
La dimisión de la autoridad se enmarca en el crítico informe de la Contraloría General de la República (CGR) sobre el rol de la Superintendencia de Pensiones (SP) en la fusión de la AFP Argentum S.A. y la AFP Cuprum S.A en enero de este año.
En el documento, la CGR impugnó la operación de fusión de las AFPs, una acción que permitió a la nueva AFP (que conservó el nombre de Cuprum), generar un ingreso tributario, por concepto de "goodwill", equivalente a $80.000 millones o 130 millones de dólares. Ingresos que la nueva entidad obtuvo sin tener cartera de clientes ni operar jamás como Administradora de Fondos de Pensiones.
Respecto de las dos operaciones vinculadas la fusión que permitió generar esta ganancia, ambas acciones autorizadas por la SP, la Contraloría manifestó en su informe que "resulta contradictoria la figura de que se apruebe una fusión en la cual participe una entidad que para tener existencia legal requiera precisamente fusionarse con otra".
El documento profundiza en la misma línea afirmando que toda operación de fusión "supone la existencia de dos o más sociedades, y en la especie, como quiera que sólo existía válidamente AFP Cuprum y no AFP Argentum, al momento de verificarse la fusión, esta última institución no se encontraba en condiciones de concurrir a aquella".
En respuesta a este informe de la CGR, la Superintendencia de Pensiones (SP) declaró que la entidad contralora "no declara ilegal la operación, solo emite una opinión interpretativa sobre el concepto de conveniencia de constituir una AFP y sobre la condición suspensiva de la constitución de Argentum como AFP, que la superintendencia no comparte, por lo que hará uso de su derecho de presentar un recurso de reposición administrativa en los próximos días".
Ayer, el diputado DC Fuad Chahin, presentó una solicitud ante el Consejo de Defensa del Estado, para que esta entidad exija a la justicia la nulidad de las autorizaciones dictadas por la Superintendenta de Pensiones, Tamara Agnic, para la fusión de la AFP Argentum S.A. y la AFP Cuprum S.A..
El recurso es apoyado también por los parlamentarios DC Ricardo Rincón y Patricio Vallespín y respecto de la presentación, Chahin estimó que "lo que debe ocurrir ahora es que el CDE defienda el interés fiscal y por lo tanto demande la nulidad de derecho público de ambas resoluciones, o sea tanto la que autoriza la creación de la AFP, como la que autoriza la fusión con Cuprum por estar reñidas con la ley y por causar un perjuicio fiscal eventual como es el Goodwill tributario que fue lo que motivó efectivamente a este grupo empresarial a realizar esta fusión fraudulenta, para obtener más de $ 80 mil millones de beneficio tributario".
ATON CHILE