
Una vez concluida la investigación, se determinarán las sanciones a dicha compañía y la posibilidad de caducar la concesión.
El superintendente (s) de Servicios Servicios Sanitarios, Jorge Rivas, se refirió a la investigación que el organismo está llevando a cabo con respecto a la empresa Essal, por el corte masivo de agua potable que tuvo a Osorno sin el servicio por 10 días.
Una vez concluida la investigación, se determinarán las sanciones a dicha compañía y la posibilidad de caducar la concesión. Según Rivas, el plazo para finalizar la investigación concluye el 2 de agosto, aunque esperan tenerla lista antes.
"Estamos haciendo todo nuestro esfuerzo para terminar antes, ojalá esta semana", dijo en la sesión especial convocada por el Senado para analizar lo ocurrido, agregando que "estamos evaluando si es que esto podría ameritar una caducidad de la concesión en Osorno de Essal".
En la misma línea, Rivas explicó que "tenemos que esperar a que la investigación concluya, tenemos que ser serios, tenemos que ser responsables. Esto finalmente es un análisis técnico-legal y que va a dar cuenta en el informe cuál es la mejor solución para dar la señal correcta a la empresa Essal".
El superintendente (s) de Servicios Servicios Sanitarios también explicó en la sesión del Senado que tras lo ocurrido en Osorno, se están fiscalizando las plantas de tratamiento de agua potable de todo el país, completando el trabajo en 33 de 106 hasta el momento.
PURANOTICIA