a entidad emitió, entre enero y noviembre, un total de 206 sanciones a las Isapres (un 20% de ellas) y Prestadores públicos y privados de salud (el 80% restante), es decir, un 41% más que las aplicadas en el 2014.
La Superintendencia de Salud informó que durante enero-noviembre de 2015 cursó 206 sanciones a las Isapres y Prestadores públicos y privados de salud, un 41% más que las aplicadas a igual periodo de 2014.
De acuerdo a la entidad, del total, un 20% fueron a isapres, mientras que el 80% restante fue a prestadores de salud públicos y privados. La información entregada por el organismo fiscalizador, da cuenta de que este año se cursó un 17% más de sanciones a las Isapres, alcanzando un monto de 17.520 UF.
Según la agente zonal de la Superintendencia de Salud de Valparaíso, Cecilia Farías, los principales aspectos fiscalizados a los prestadores públicos y privados, fueron la falta de notificación al paciente GES y por incumplimiento de instrucciones de cómo actuar en el caso de recibir a pacientes en condición Urgencia Vital por una patología del Régimen GES.
Farías destacó que, a nivel nacional, sólo 1 de cada 4 pacientes del sistema privado ejerce sus derechos garantizados por el GES, y en muchos casos, la falta de uso del AUGE está dado porque las personas no son notificadas de su condición de "paciente GES".
En el caso de los prestadores públicos, la Superintendencia está a la espera de la respuesta de los establecimientos fiscalizados, luego de lo cual corresponderá evaluar la pertinencia de solicitar al Ministerio de Salud que se instruyan los sumarios correspondientes.
En cuanto a los prestadores privados, entre otros temas se fiscalizó el cumplimiento de la obligación de notificar a los pacientes que padecen una enfermedad cubierta por el AUGE.
"Buscamos lograr cambios conductuales en los fiscalizados. Queremos generar los estímulos adecuados para que las prácticas que están fuera de la ley dejen de ocurrir y las personas ejerzan sus derechos en salud, para lo cual es muy importante que estén informados del funcionamiento del sistema y de sus derechos, así como de cómo ejercerlos", comunicó la autoridad.
AGENCIA UNO