![PuraNoticia](/cms/imag/v1/logos/logo_main_white.png)
El ministro de Hacienda Rodrigo Valdés, pese a no llegar a acuerdo con la CUT, dijo que espera contar con los votos para aprobar el proyecto.
El Gobierno ingresó al parlamento el proyecto que reajusta el salario mínimo mensual con una propuesta de $10 mil de incremento.
Desde los actuales $250 mil, la propuesta lo dejaría en $260 mil ,lo que representa un incremento de 4% nominal.
El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, pese a que no llegar a acuerdo con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), aseguró que espera contar con los votos de la Nueva Mayoría para aprobar este proyecto -que debería regir desde el 1 de julio de este año.
"Esperamos convencer a todos. Cuando se discute el salario mínimo es difícil porque se juntan los deseos de aumentarlo bastante, más de $180 mil personas ganan el salario mínimo. Pero también tenemos que cuidar no producir problemas en el empleo mínimo y en desformalizar, eso quiere decir que hayan personas que por el aumento del salario terminen fuera de la formalidad del trabajo", dijo el ministro Valdés.
"Hoy día el desempleo ha aumentado, los salarios están creciendo menos y la inflación es menor".
"Nos encantaría crecer en un 2,2% pero un crecimiento de 1% real nos parece coherente con las condiciones económicas", finalizó el ministro de Hacienda.
PURANOTICIA