Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Sueldo Mínimo: Conozca la nueva propuesta del Gobierno

Sueldo Mínimo: Conozca la nueva propuesta del Gobierno

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El ejecutivo plantea subirlo en forma “gradual” a $276 mil en 18 meses

Sueldo Mínimo: Conozca la nueva propuesta del Gobierno
Miércoles 22 de junio de 2016 08:00
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El gobierno anuncio que mejorará el proyecto de ley que reajusta el ingreso mínimo mensual de los trabajadores, de $ 260 mil anual a $ 276 mil en 18 meses.

Ello recogiendo una propuesta presentada por parlamentarios de la Nueva Mayoría integrantes de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, donde se discute la iniciativa. El texto será ingresado en la sesión de votación convocada para mañana, tras lo cual la iniciativa debería votarse en la Sala de dicha corporación.

Así lo anunciaron esta noche los ministros de Hacienda, Rodrigo Valdés; de Segpres, Nicolás Eyzaguirre y del Trabajo, Ximena Rincón, quienes señalaron que este mayor esfuerzo del Ejecutivo busca generar el respaldo necesario para que el proyecto sea aprobado.

Al respecto, el ministro Valdés precisó que el reajuste se concretará mediante "cuatro escalones en cuatro momentos del tiempo, que parten con aumento de $7.500, a los seis meses $6.500 y con los dos semestres finales en $6.000". Dijo que ello implica un aumento superior a 10% en un plazo de dos años, cuando deba negociarse nuevamente el reajuste a mediados de 2018.

Indicó que al no conseguir acuerdo con la CUT, "tenemos que ponernos de acuerdo y estamos abiertos a alternativas que sean coherentes con una estructura económica que nos deje tranquilos. Nos encantaría hacer un reajuste mayor, pero las condiciones económicas nos ponen restricciones. Es lo que el gobierno puede hacer". Agregó que es necesario ser bien prácticos: "el proyecto que trajimos en la mañana no tenía los votos para ser aprobado y eso requiere, por lo tanto, de una conversación con el Congreso de ir a buscar un acuerdo".

El ministro precisó que el hecho que sea un aumento escalonado permite dos cosas: primero, "llegar a un monto final más alto y por lo tanto, en el próximo reajuste vamos a estar partiendo de un nivel de salario mínimo distinto, más alto.
Segundo, esto permite además reajustes semestrales para los trabajadores del salario mínimo. Es cierto que si las condiciones fueran distintas podríamos adelantar incluso más. Sería mucho más fácil ser populista, pero la responsabilidad que tenemos con el país nos hace ser cautos".

Sobre las críticas respecto a que la negociación a dos años responde a una estrategia electoral, comentó que "esto le da seguridad a los trabajadores de cuánto va a ir aumentando el ingreso mínimo cada seis meses".

Consultado sobre un incidente con un diputado en el marco del debate, el ministro admitió que hubo "una discusión, nos pedimos disculpas mutuamente, porque creo que fue un incidente que no pasa (más allá). Todos tenemos derechos a enojarnos a veces y como decía mi abuela, doble trabajo enojarse y desenojarse".

En la sesión, el ministro indicó que según cifras del seguro de cesantía, el salario mínimo lo reciben en torno a 183 mil trabajadores, de los cuales alrededor de 140 mil se desempeñan en micro y pequeñas empresas. Agregó que otros grupos que se ven beneficiados por esta iniciativa son 840 mil personas que reciben subsidio familiar y 390 mil que reciben asignación familiar.

PURANOTICIA

 

Cargar comentarios