Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Subsecretario del Trabajo afirma que desaceleración no afectó al empleo

Subsecretario del Trabajo afirma que desaceleración no afectó al empleo

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Francisco Díaz comentó el desempleo del trimestre móvil septiembre-noviembre, que alcanzó un 6,1%. También destacó que el nuevo asalario mínimo de $250.000 comenzará a regir desde este 1 de enero y beneficiará a 200.000 personas.

Subsecretario del Trabajo afirma que desaceleración no afectó al empleo
Miércoles 30 de diciembre de 2015 14:47
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El subsecretario del Trabajo, Francisco Díaz afirmó que la desaceleración económica no afectó al empleo y que este se ha mantenido estable durante el 2015.

De esta manera se refirió al desempleo del trimestre móvil septiembre-noviembre, que alcanzó un 6,1%, registrando una disminución de 0,2 puntos porcentuales respecto del trimestre móvil anterior y nula variación en doce meses.

"Durante el 2015 la desaceleración no afectó el empleo en nuestro país. Eso es una buena notica, pero que no nos debe llamar a dejar de trabajar. Estamos comprometidos como Gobierno a seguir impulsando una política activa de empleo", señaló Díaz.

También destacó que el desempleo de las mujeres bajó de 6,5 a 6,1%. Y desde el trimestre marzo-mayo ha bajado 1,7 puntos porcentuales, desde 7,8 a 6,1%.

Además, destacó que en los últimos doce meses la economía creó 104 mil empleos asalariados.

AUMENTO DEL SALARIO MÍNIMO

Respecto del aumento del salario mínimo a $250.000, el subsecretario Díaz afirmó que esto demuestra que el Gobierno cumple con sus compromisos, tras destacar la normativa que comienza a regir a partir del 1 de enero de 2016.

La autoridad recordó que esto se logró gracias a un acuerdo del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, el Ministerio de Hacienda y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), en julio de 2014.

Así en 18 meses, el Ingreso Mínimo Mensual aumentó de $210.000 a $250.000 para los mayores de 18 años y hasta 65 años.

"Estamos hablando de cerca de 200 mil personas que se verán beneficiadas con esta alza", señaló.

Agregó que gracias a ese acuerdo se creó también la Comisión Asesora Salarial, organismo tripartito que la semana pasada entregó su informe final.

En este documento, destacó el subsecretario, "nadie que tenga trabajo puede estar bajo la línea de la pobreza", para lo cual la instancia planteó una serie de medidas que el Gobierno ahora deberá implementar.

En el caso de los trabajadores mayores de 65 años y menores de 18 años, el salario mínimo, que actualmente se encuentra en $179.912, se elevará a $186.631 a partir del 1 de enero de 2016.

 

ATON CHILE

Cargar comentarios