Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
SQM: Revisa los escandalosos mails entre Longueira y Contesse

SQM: Revisa los escandalosos mails entre Longueira y Contesse

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

En estas misivas, desclasificadas por al revista Que Pasa, se muestra la relación entre ambos.

SQM: Revisa los escandalosos mails entre Longueira y Contesse
Viernes 29 de enero de 2016 15:48
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

En la edición de este viernes, la revista Qué Pasa, reveló los escandalosos mails que vinculan al ex candidato presidencial de la UDI Pablo Longueira y del ex Gerente General de SQM Patricio Contesse.

En los documentos, que datan del año 2010, son del tiempo cuando el gobierno del ex presidente Piñera, definía la fórmula de su proyecto de royalty minero. El, en ese entonces senador, compartió información con Contesse, la cual fue desclasificada por la publicación, a través de extractos de los correos electrónicos.

Longueira: "Pato, en la reserva de nuestras conversaciones te envío el texto privado que me mandó Ricardo (Lagos Weber). Él está pensando en esto. Llámame después de leerlo, para comentarlo. Un abrazo. Pablo".

Contesse: "Pablo lo más complicado es que se busque un royalty a futuro en función de las ventas y no de las utilidades pues eso podría implicar que mineras podrían tener que cerrar si sus márgenes son malos, o podría en tiempos de precios malos hacer cerrar a operaciones en virtud de un impuesto (...)no hay forma lógica que se homologue un impuesto común sobre los ingresos, lo que por márgenes tan diversos es imposible de homologar".

Longueira: "Estimado Patricio. Te envío texto que ingresó al Congreso. Espero tus comentarios. Un abrazo. Pablo".

Contesse: "Pablo en la ley quedó la redacción del asunto de la minería chilena. Atentamente. Patricio Contesse".

Estos mails, también reafirmarían los más de 700 millones de pesos que el ex senador gremialista habría recibido por parte de SQM, tal como lo desclasificó la firma de abogados estadounidense, Shearman & Sterling.

PURANOTICIA 

Cargar comentarios