Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Sondeos políticos en Chile en el ojo del huracán: ¿Fabricas de Encuestas?

Sondeos políticos en Chile en el ojo del huracán: ¿Fabricas de Encuestas?

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Las cercanías de la principal empresa encuestadora chilena con Piñera y sus últimos desaciertos a nivel mundial abren las suspicacias de los sondeos políticos.

Sondeos políticos en Chile en el ojo del huracán: ¿Fabricas de Encuestas?
Jueves 30 de marzo de 2017 01:40
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La carrera presidencial esta al rojo vivo, hace ya una semana del lanzamiento de la campaña de Sebastian Piñera parece que el expresidente sube como la espuma en las encuestas y saca cuerpos de ventaja a su más cercano competidor, el senador Alejandro Guiller, pero los demás contrincantes y sobre todo los de derecha parecen no existir.

¿Pero cuáles son las encuestas?

Como en pocos lugares del mundo en Chile tenemos resultados semanales de la carrera presidencial desde hace un tiempo a esta parte y ha sido Cadem quien ha irrumpido con fuerza destronando incluso en la opinión pública a Adimark y Roberto Mendez con sus estudios, cada semana todos los medios cubren los resultados de Cadem, pero a poco andar las dudas sobre la consultora han ido apareciendo.

Este miércoles en el espacio Ultima Mirada de Chilevisión el Senador Manuel José Ossandón se refirió a la empresa como "fabrica de encuestas" y habló que nadie investiga quien está detrás de las encuestas que cada lunes van dando un verdadero barómetro de la política.

El Mundo de las encuestas

Adimark, CEP y CERC eran los reyes de los estudios públicos hasta que en Marzo del 2014 Cadem comenzó a entregar un sondeo semanal de lo que sucede en Chile, midiendo no solo la carrera presidencial sino además la adhesión al gobierno y consultando por las temáticas que están en agenda en el país, según el analista de la Universidad del Desarrollo, Eugenio Guzmán en nota publicada por El Mostrador plantea que "la única manera en que le puedes ganar a Adimark es lanzando cifras semanales", justamente lo que lleva haciendo Cadem.

Los hombres tras las encuestas

Roberto Méndez es el nombre y rostro asociado a las encuestas a través de Adimark, su nombre siempre ha sido asociado a la derecha, sobre todo por su relación con la Familia Edwards dueños de El Mercurio en Chile, pero dentro de su equipo un joven trabajaba codo a codo con él, se trata de Roberto Izikson, el hombre tras Cadem.

Izikson es un verdadero discípulo de Méndez, pero una generación menor lo que en la industria lo hace ver más moderno y con una forma de aplicar los resultados mucho más atrevido, de hecho la estrategia de plantear un sondeo semanal no se había visto en el país.

Izikson dejó Adimark y su lazo con Méndez para asumir en el segundo piso del gobierno de Sebastian Piñera, en el mismo reportaje de El Mostrador se cuenta la historia de cómo llegó a relacionarse con el expresidente y ahora candidato, el mismo que sus encuestas dan ganador semana a semana y que Ossandón critica tratándolo de Fabrica de Encuestas dejando abierto el flanco de la relación con quien en sus resultados no es beneficiado.

La historia fue así: en marzo de 2010, Izikson asumió en el segundo piso del ex gobernante, abandonando Adimark, donde aprendió el teje y maneje de los estudios de opinión pública. "Izikson hizo su primer trabajo después de la universidad conmigo, en cierta medida yo le enseñé de todo esto. Después se fue al gobierno y ahora se independizó. Celebro esa competencia", dice Roberto Méndez al Mostrador, quien está consciente de que su hegemonía en el mundo de la medición pública está bajo asedio.

El cientista político Roberto Izikson hizo buenas migas en el gobierno de Sebastián Piñera. Desde su rol como Jefe de Estudios de esa administración trabajó codo a codo con reconocidos estandartes de la llamada "nueva derecha" y del piñerismo, como Hernán Larraín Matte y el ex ministro del Trabajo Juan Carlos Jobet. "Por ese lado, es cercano a Evópoli", comentan en su entorno.

La mayor diferencia de Cadem vs Adimark

Pero iniciando Febrero se topó una medición semanal de Cadem con el estudio mensual que hace Adimark y pese a que siempre las encuestas tienen un margen de error que no supera el 5%, los resultados mostrados por ambos sondeos que se asocian a la derecha fueron notablemente dispares.

Ante la medición de la gestión de la Presidenta Bachelet Cadem mostraba el más alto rechazo a la mandataria con un 75% de desaprobación y una aprobación que solo alcanzaba el 18%, por su lado Adimark premiaba a la actual mandataria entregándole el más alto nivel de aprobación desde abril del 2016 llegando a un 27%.

En la carrera presidencial sin embargo hubo un escenario realmente distinto para dos encuestas cuyos gestores prácticamente aprendieron hacer lo mismo juntos, Cadem daba 6 puntos de ventaja de Piñera sobre Guillier y Adimark mostraba por primera vez al Senador por Antofagasta sobre el expresidente con un punto de ventaja.

La explicación en este caso por los denominados expertos fue que la metodología de los estudios eran diferentes, Cadem se hace semanalmente y Adimark en terreno por un tiempo más prolongado, esa habría sido la razón de los tan dispares resultados.

Credibilidad de encuestas en duda a nivel mundial

Cuando las encuestas daban por ganador al SI en el acuerdo de paz en Colombia ó que la opción que se diera el Brexit en Inglaterra eran casi imposible empezaron a surgir las primeras dudas sobre las encuestas a nivel mundial. Claramente el ganador fue el NO en Colombia, que ninguna encuesta lo dio como probable y esta semana Inglaterra comenzó el llamado Brexit.

Pero sin duda que uno los eventos a nivel mundial que dejó más mal parada a las encuestas políticas fue la pelea de Trump y Clinton, en todos los medios norteamericanos de primera línea el triunfo de Clinton era un hecho y prácticamente Trump iba a dar un saludo a la bandera, sin embargo el resultado lo conocen todos.

Lo claro está que seguiremos viendo semana a semana estos sondeos, que son de gran utilidad para muchos, que claramente los perdedores en estos estudios trataran de quitarle valor, la mayor encuesta será el momento de votar y es ahí en donde se podrá realmente dilucidar el verdadero valor de estos millonarios estudios, aunque también sería necesario saber cuanto influyen en los votantes estos estudios y ver como inciden en el voto finalmente.

En Chile ya tenemos un caso, el de Sharp en Valparaíso, no estaba presente en ninguna encuesta, ni siquiera como segundo y fue un notable vencedor, puede haber sido la excepción que justifica la regla o bien la reafirmación que detrás de estos estudios existen quizas otros intereses, solo el tiempo lo dirá.

 Imagen foto_00000009

PURANOTICIA

 

Cargar comentarios